Unos 6.500 agentes de la Policía Federal brasileña paralizaron el martes sus actividades en una huelga en reclamo por mejores salarios, según un balance de la Federación Nacional de los Policías Federales (Fenapej). La medida fue respaldada por agentes y peritos criminales en 22 de los 27 estados del país, según explicó el principal sindicato de la Policía Federal.
El presidente Morales, quien ha sido elogiado por su manejo de la economía boliviana pidió al Fondo Monetario Internacional resarcir ”daños” provocados a Bolivia y América Latina, por sus recetas económicas en décadas pasadas.
El gobierno de Brasil garantizó el lunes el suministro de energía tras un apagón que afectó la semana pasada a 11 estados del país, en medio de preocupaciones por problemas de abastecimiento derivados de la escasez de lluvias.
Una gran mayoría de los estadounidenses y un porcentaje aún más grande de residentes de Florida apoya la normalización de las relaciones con Cuba, según un sondeo publicado por el Consejo Atlántico, un centro de estudios con sede en Washington.
China y Taiwán iniciaron un histórico diálogo entre sus gobiernos, por primera vez desde el fin de la guerra civil en 1949, en un contexto de deshielo de las tensiones y esperanzas de intercambios a través del Estrecho de Formosa.
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que aquellos grupos que se manifiestan de forma violenta, cometen “cierto terrorismo”, al comentar la muerte de un camarógrafo a causa de un explosivo lanzado por un manifestante, durante una protesta en Rio de Janeiro.
Una regata deportiva internacional, que se realizaba en la ciudad balneario argentina de Mar del Plata con chicos de entre siete y quince años el pasado jueves, fue sorprendida por la aparición de un submarino de la Armada argentina en el puerto de esa ciudad.
Según los expertos económicos 2014 será un año complicado para las principales economías de América Latina. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica un crecimiento moderado del 2,6% para Brasil y Argentina, las primeras dos economías de Sudamérica, por debajo del promedio regional de 3.2%.
El presidente de Perú Ollanta Humala quien tras el fallo favorable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el litigio fronterizo marítimo con Chile vio su disminuida popularidad ascender casi diez puntos para llegar al 39%, ha vuelto a caer en la polémica por un discutido aumento a sus ministros.
La Sociedad Interamericana de Prensa solicitó al gobierno de Brasil la mayor urgencia en la definición de medidas, tras lamentar la violenta agresión contra un camarógrafo, herido de gravedad durante la cobertura de protestas en Río de Janeiro días atrás