El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu agradeció a los países miembros de la Alianza del Pacífico que hayan aceptado la inclusión de Israel como Estado observador y anunció que tiene previsto viajar próximamente a Colombia y México. La incorporación de Israel como observador se cumplió durante la octava cumbre de la alianza,, recientemente celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena.
México consideró que la reforma migratoria que está a discusión en EE.UU., pese a ser “el debate político más importante que ocurre ahora”, no será abortada en la Cumbre de Líderes de Norteamérica prevista para el próximo miércoles en la ciudad mexicana de Toluca.
El presidente de Colombia Juan Manuela Santos, consideró “inaceptables” y “muy graves” las denuncias sobre la existencia de una supuesta red de corrupción en el Ejército en la cual aparecen involucrados altos mandos y militares detenidos, y ordenó que se tomen “decisiones contundentes y ejemplarizantes”.
Una analista del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la buena marcha económica de Uruguay, pero también alertó sobre su exposición a las condiciones económicas menos favorables de Brasil y Argentina. Oya Celasun (*), funcionaria del FMI, subrayó en el blog sobre América Latina que Uruguay ha registrado un crecimiento sólido en la última década y ha conseguido disminuir significativamente la pobreza, del 36,6 % de 2005 al 13,1 %.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau afirmó que las conversaciones con Argentina “están avanzando” y se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo de compensación por la nacionalización del capital que la petrolera española tenía en YPF.
El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, responsabilizó este domingo al gobierno de la violencia que “focos” de encapuchados han desatado tras las manifestaciones estudiantiles de los últimos días y convocó a una marcha. La marcha es contra los sectores que generan focos de violencia y contra la crisis económica del país.
Perú cumple quince años de crecimiento continuo luego de la fuerte crisis registrada en el período 1998/99.
Uruguay va a ejercer todos los derechos que tiene como nación independiente con respecto a las Islas Malvinas: vamos a comprar, vamos a vender, vamos a viajar; lo cual no obsta que mantengamos el apoyo al reclamo diplomático argentino. ¡Clarito y bien entendible!, sostuvo esta semana el ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle, y actualmente Senador.
Uruguay dio su “más firme apoyo y solidaridad” al gobierno venezolano, tras los violentos incidentes que causaron tres muertes en Caracas, pero resaltó que defiende “fervientemente” la libertad de expresión, según un comunicado divulgado por la cancillería el viernes.
El Departamento de Estado de EE.UU. pidió este viernes al gobierno de Nicolás Maduro que respete las libertades de expresión y reunión, al tiempo que llamó al diálogo en Venezuela tras la violencia que se saldó el miércoles con al menos tres muertos.