
Los presidentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (que conforman el BRICS) tienen previsto firmar este martes, en Fortaleza, Brasil, la constitución de un Banco de Desarrollo, con una aportación inicial de 50.000 millones de dólares al capital del banco y 100.000 millones de dólares de capacidad de préstamo.

Se profundiza el resquebrajamiento del chavismo. Primero fueron algunos funcionarios históricos, que salieron del gobierno denunciando que el presidente Nicolás Maduro y sus lugartenientes están traicionando la revolución.

El presidente ruso, Vladímir Putin, considera que la cooperación con una América Latina “fuerte” y “políticamente independiente” es “clave” en la política exterior de su país, al tiempo que descartó que Argentina entre al grupo BRICS.

La American Task Force Argentina (AFTA), el principal grupo de presión contra Argentina y que reclama el pago de la deuda, publicó este jueves una solicitada en diarios de Buenos Aires con mitos y hechos sobre la pelea contra los holdouts o fondos especulativos.

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se sintió complacida que fue un Mundial pacífico, contrariamente a lo anticipado, aunque reconoció sentirse golpeada por la histórica goleada que le propinó el conjunto germano en la semifinal, nunca en mis peores pesadillas podía pensar en ese resultado.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, impulsará la cooperación nuclear con Argentina en la visita oficial que efectuará a Buenos Aires el próximo sábado en el marco de su gira por América Latina, informó hoy el Kremlin.

Brasil adquirirá sistemas de defensa antiaérea de fabricación rusa Pantsir-S1, informó el embajador del país sudamericano en Moscú, Antonio José Valim Guerreiro.

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó este jueves una demanda penal interpuesta contra dos periodistas bolivianos del diario La Razón, acusados de “espionaje” y revelación de secretos por parte del Gobierno del país andino.

Bajo el título de Los fondos buitre no son víctimas, son sólo extorsionadores el ministro argentino Axel Kicillof respondió a una columna publicada el lunes en el Financial Times por parte de un representante de uno de los fondos litigantes.

El gobierno de las Falkland Islands/Malvinas está mejorando las condiciones operativas y de seguridad del aeropuerto de la capital Stanley en anticipación de una mayor actividad de exploración petrolífera el año entrante ya que desde esa terminal está previsto que funcionen los helicópteros de abastecimiento para las plataformas en alta mar.