Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) envió un cargamento de papel para tres diarios venezolanos como parte de su proyecto “Todos somos Venezuela”, informó hoy el periódico El Nacional.
Brasil recordó este martes el golpe que hace 50 años derrocó al presidente Joao Goulart en una jornada de “repudio” a los llamados “nostálgicos” de la dictadura, que intentaron valerse de la fecha para elogiar el “combate de los militares al comunismo”.
Un 20% de los adolescentes entre 12 y 18 años no asiste a un establecimiento educativo en América Latina, y tiende a insertarse tempranamente en el mercado laboral, según un estudio publicado por Cepal y Unicef.
La economía uruguaya creció un 4,4 % en 2013 superando las expectativas de crecimiento establecidas por el Gobierno y las previsiones de organismos como el Fondo Monetario Internacional, que esperaban una subida del 4 %, según confirman datos divulgados este lunes por el Banco Central del Uruguay (BCU).
Un diputado oficialista se sumó este lunes a las denuncias de corrupción de la Iglesia católica contra el gobierno de Bolivia y renunció a su partido, en medio de un escándalo de tráfico de influencias que afecta a la administración de Evo Morales.
La diputada opositora venezolana María Corina Machado anunció que este martes acudirá respaldada por los parlamentarios de la Unidad Democrática a la sesión de la Asamblea Nacional, luego de una concentración que tiene previsto realizar en la plaza Brión de Chacaíto. ”Soy diputada de la Asamblea y lo seré hasta que el pueblo lo quiera”, afirmó Machado durante una rueda de prensa en Caracas.
Perú, Colombia y México apoyarán a Panamá para su ingreso a la Alianza del Pacifico, una vez concluida la firma del Tratado de Libre Comercio(TLC) con México y la ratificación en la Asamblea Nacional, así lo aseguró Ricardo Quijano, ministro de Comercio e industrias panameño.
Los dueños de inmuebles alquilados en Venezuela hace 20 años o más deberán venderlos a sus arrendatarios en un plazo perentorio de 60 días o afrontar multas cuya mora derivará en posteriores embargos, según un decreto publicado este lunes.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos sigue buscando alargar la brecha que lo separa del resto de los candidatos para las próximas elecciones presidenciales en mayo. Sin embargo, según la última encuesta de Polimétrica, la intención de voto del mandatario bajó de 31% a 23%, mientras que la de su principal perseguidor, Enrique Peñalosa subió del 9% and 13%.
La dirigente opositora venezolana Corina Machado, que esta semana arriba a Brasil, manifestó su interés en ser recibida por la presidenta Dilma Rousseff y aseguró que el gobierno brasileño está alineado con el mandatario Nicolás Maduro.