
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó su deseo de continuar la “mejoría” de las relaciones con Argentina y manifestó su disposición de centrarse en “las claras necesidades” del país, que se prevé que cierre 2014 en recesión.

Queremos trabajar juntos por el interés común. El Gobierno argentino caracteriza su posición como razonable al decir que desea negociar una “solución” en forma pacífica. Gran Bretaña ha estado siempre abierta al diálogo con Argentina.

Los habitantes de las Falkland Islands han elevado una petición al gobierno pidiendo se tomen acciones cuando visitantes argentinos desplieguen o hagan ostentación con banderas argentinas, pues esa conducta resulta inquietante, perturbadora y angustiante a muchos Isleños y temen en algún momento se produzca un incidente.

La Contraloría General de Brasil abrió esta semana un proceso administrativo a ocho importantes empresas constructoras por supuestos fraudes en el gran caso de corrupción que tiene en su centro a la petrolera estatal Petrobras.

China dejará de extirpar los órganos de los prisioneros ejecutados, anunció este jueves un diario, aunque no es la primera vez que se promete la abolición de esta práctica criticada por los defensores de los derechos humanos.

El Reino Unido saldará finalmente todas sus deudas de la Primera Guerra Mundial, unos 1.900 millones de libras (2.400 millones de Euros, 3.000 millones de dólares), anunció el ministro de Finanzas George Osborne.

Las Falkland Islands se prepara para celebrar el año entrante el 250 aniversario de la posesión de las Islas por parte de Gran Bretaña cuando un 23 de enero de 1765 el Comodoro John Byron hizo flamear la bandera del Reino Unido, en Port Egmont en la isla Saunders.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró que la Argentina busca vigorizar las relaciones bilaterales con Brasil, y confirmó la visita a Buenos Aires de la presidenta Dilma Rousseff el próximo 17 de diciembre.

El negociador jefe de la Comisión Europea para el acuerdo comercial e inversiones con EE.UU. (TTIP), Ignacio García Bercero, prometió que la asociación transatlántica no afectará al empleo público en los Veintiocho.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo en una carta a inversores que una de las principales prioridades de su segundo mandato será ordenar las cuentas fiscales del país, enviando un fuerte mensaje que apunta a que su Gobierno adoptará políticas más amistosas con el mercado.