La abogada Erenice Guerra, quien en 2010 relevó en el Ministerio de Casa Civil (Presidencia) a la actual presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y meses después dejó el cargo por sospechas de irregularidades, estaría vinculada al reciente escándalo de corrupción en el fisco, informó la revista Veja
En una nueva vuelta de tuerca de la conspiración permanente, el diario Tiempo Argentino (solventado por el gobierno de Cristina Fernández), afirma que el fondo de inversión del magnate Robert Kapito financia a las compañías Premier Oil, Falkland Oil and Gas Limited y Rockhopper, las cuales vienen de anunciar el descubrimiento de crudo y gas en un pozo al norte de las Falklands/Malvinas.
La Sub-secretaria de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, confesó estar decepcionada por la reacción de los países de la región a las sanciones adoptadas por su nación contra funcionarios venezolanos, algo que consideró como falta de defensa de la democracia.
Argentina anunció la desclasificación de la documentación secreta referida a la guerra librada con Gran Bretaña en 1982 por la soberanía de Malvinas, al cumplirse este jueves el 33 aniversario del inicio del conflicto.
El acuerdo de principios cerrado este jueves en la ciudad suiza de Lausana entre Irán y seis grandes potencias prevé el levantamiento de las sanciones impuestas por EE.UU. y la Unión Europea (EU) contra la República Islámica por el desarrollo de su industria nuclear, aparentemente con intenciones originales de lograr uranio enriquecido utilizado para la fabricación de armas.
La presidenta argentina Cristina Fernández celebró el jueves por la tarde que la BBC haya echado del canal al periodista inglés de uno de los programas más exitosos, Top Gear, Jeremy Clarkson, quien generara una serie de incidentes en distintas provincias de la Patagonia al pasearse con autos que portaban supuestamente chapas alusivas al triunfo británico en Malvinas en 1982.
El Secretario argentino de Asuntos Relativos a Islas Malvinas al cumplirse un nuevo aniversario de la invasión militar argentina del archipiélago del Atlántico Sur, dijo que la “ilegítima” y “desproporcionada” presencia militar de Reino Unido en las islas es una “grave amenaza” para una región rica en recursos.
Documentos secretos publicados por medios argentinos este jueves revelan que Argentina era la prioridad del Reino Unido para espionaje masivo y ataques cibernéticos ¿La razón? Conocer sus planes con respecto a las Islas Falklands/Malvinas, en vista del antecedente de la invasión militar argentina de 1982.
El Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo que no ve “realista” que Cuba regrese a la organización panamericana en el corto plazo, y vaticinó que esa cuestión todavía tardará algún tiempo en resolverse.
Un nuevo resbalón recibió la presidente de Brasil Dilma Rousseff en las últimas horas y del lugar menos esperado: su propio partido. El líder histórico Lula Da Silva hizo una crítica que debilita aún más la ya de por sí endeble posición que afronta la mandataria.