José Dirceu, mano derecha y ex ministro jefe del Gabinete Civil durante el gobierno brasileño de Lula da Silva, fue denunciado este martes por la Policía Federal por delitos de corrupción vinculados a la red de desvíos de fondos en la estatal Petrobras, informaron medios locales.
El Congreso de Guatemala retiró este martes la inmunidad al Presidente Otto Pérez Molina para que se investiguen las acusaciones de que dirigió una mafia aduanera con su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, ya detenida por el caso.
Entre 50.000 y 60.000 observadores locales y extranjeros se desplazarán en Guatemala para verificar la transparencia de las elecciones generales que se celebrarán el próximo domingo, informó una fuente oficial.
El juez federal brasileño Sergio Moro, responsable por el proceso sobre la red de corruptelas enquistada en la estatal Petrobras, afirmó que el caso evidencia un escenario de “corrupción sistémica” en el que era “regla” pagar soborno por cada gran contrato celebrado por la petrolera.
El gobierno brasileño entregó al Congreso el proyecto de presupuesto nacional para 2016, que prevé un déficit fiscal equivalente al 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y un crecimiento económico del 0,2%, informaron fuentes oficiales.
El gobernador del venezolano estado de Táchira, José Vielma Mora, fronterizo con Colombia, informó de que ascienden a 800 los colombianos repatriados desde el cierre de la frontera entre ambos países ordenado el pasado 19 de agosto.
El embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton anunció este lunes que el Gobierno de su país no quiere abordar la crisis fronteriza con Colombia en la reunión de cancilleres de los países miembros del organismo propuesta por Bogotá.
La asociación humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la restitución de la identidad de la nieta desaparecida número 117, cuyo nombre no se dio a conocer, nacida en cautiverio en 1978, durante la última dictadura argentina (1976-1983).
El Gobierno iraní volvió a insistir en su interés en expandir sus relaciones con los países de América Latina, tanto para mejorar lazos bilaterales como para trabajar de forma conjunta en cuestiones regionales e internacionales.
La organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) instó a las autoridades italianas a mejorar la protección de los profesionales de la prensa. Esto es después de los “recientes ataques contra los periodistas que cubren actividades de grupos del crimen organizado”.