El gobierno estadounidense publicó en el Registro Federal la normativa para la aplicación de las sanciones decididas en los últimos meses contra funcionarios venezolanos por participar en violaciones a los derechos humanos. La publicación del reglamento del Departamento del Tesoro que se tiene que seguirse para la aplicación de las sanciones es un trámite burocrático necesario para su implementación.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a una “gran unión” nacional para defender a Venezuela de las “provocaciones” que asegura se realizan desde el Gobierno de Guyana en torno al conflicto territorial que mantienen ambos países. En tanto en el Caribe a nivel de Caricom y la Mancomunidad Británica no descartan temor por algún 'desborde chavista', apelando al nacionalismo ante la crítica situación que atraviesa Venezuela.
Los obispos de Venezuela hicieron una exhortación al Gobierno para que tome medidas económicas “sensatas” ante la acelerada devaluación de la moneda, al tiempo que criticaron la existencia de territorios gobernados por la delincuencia que actúan con impunidad e impiden el ingreso de cuerpos de seguridad.
Alexander Jacob Betts jamás estuvo expuesto a peligro alguno de parte de los Falkland Islanders o las fuerzas británicas durante el conflicto de 1982, afirma el Falklands History Group respecto al ahora ciudadano argentino, nacido en Puerto Stanley y que hasta el fin del conflicto viviera en las Islas.
La Embajada argentina en el Reino Unido celebró el jueves pasado, 9 de julio, el Día de la Independencia en Londres poniendo de relieve la soberanía argentina y la unidad suramericana. La Embajadora Alicia Castro pronunció un discurso en el que recordó que un objetivo de la lucha por la independencia fue la unión de todos los pueblos de nuestra América, a la vez que llamó a Gran Bretaña a retomar un diálogo significativo y fructífero con Argentina.
Dos supervivientes del campo de concentración de Terezín (en la antigua Checoslovaquia), Ela Weissberger y Thomas Venetianer homenajearon esta semana en Montevideo al diplomático sueco Raoul Gustaf Wallenberg, quien salvó a miles de judíos del Holocausto.
El presidente Evo Morales reveló el viernes que el Papa Francisco le dijo que los tres temas pendientes para el continente son Puerto Rico, Malvinas y la reivindicación marítima boliviana. Al Papa se le atribuye un papel decisivo en lograr el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.
El mercado cambiario venezolano sufre cada vez con más fuerza la caída de los precios del crudo, la escasez de divisas y los efectos colaterales de las fuertes restricciones cambiarias, en el marco de una economía que importa más de la mitad de lo que consume.
Chile ofreció este viernes a Bolivia restablecer “de inmediato” y “sin condiciones” sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, rotas desde hace 37 años. El planteamiento chileno llega después de que el pasado miércoles el papa Francisco, entonces de visita en Bolivia, instara a ambos países a dialogar para superar el diferendo marítimo que los separa.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió una advertencia a las FARC, a quienes dijo que “el tiempo y la paciencia son factores finitos” en el proceso de paz y que se “han vuelto críticos”, desde el momento que para los colombianos cuanto más avanza el tiempo, y menos el proceso, menos cree en la posibilidad de lograr acuerdos.