El revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro, que impulsa la oposición venezolana, no se celebrará este año debido a irregularidades en su trámite, afirmó el vice presidente Aristóbulo Istúriz.
La agitada situación de Brasil, cuya presidenta, Dilma Rousseff, fue sustituida interinamente por Michel Temer, dominó la apertura de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que arrancó este lunes en Lisboa.
Mientras Venezuela se adentra en una nueva etapa de tensiones, el portavoz del gobierno de Barack Obama, Josh Earnest, describió como impresionantes las últimas informaciones sobre el país miembro de Mercosur. Las condiciones de la población venezolana son terribles, dijo Earnest durante una rueda de prensa.
El 50 aniversario del inicio de la Revolución Cultural (1966-76), un periodo que sumió a China en un caos político, económico y social, se cumple con un notable silencio oficial pero también con llamadas a recuperar ese doloroso recuerdo.
La ex presidenta Cristina Fernández le aseguró personalmente a Zulemita Menem que sabía que la muerte de su hermano fue el tercer atentado terrorista en la Argentina, según reveló en declaraciones radiales la hija del ex presidente y actual senador nacional por La Rioja.
El nuevo ministro brasileño de Justicia garantizó “apoyo total” a la investigación sobre el mega/fraude a la estatal Petrobras, sin importar que algunos de los miembros del gobierno interino estén señalados en el caso.
El jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, invitó a hablar de paz al ex mandatario colombiano Alvaro Uribe, principal crítico de la negociación que el gobierno de Juan Manuel Santos lleva adelante con esa guerrilla en Cuba desde noviembre de 2012. El guerrillero describió a Uribe como un formidable adversario
El ex candidato presidencial venezolano Henrique Capriles, principal impulsor del revocatorio de Nicolás Maduro, advirtió que el país es “una bomba” que puede estallar si las autoridades no permiten que ese proceso se celebre este año.
La suspensión de la presidente Dilma Rousseff en Brasil ha disparado una reacción de condena de varios países de la región que se identifican con la izquierda o el Socialismo del siglo XXI que promocionaba el ex líder venezolano Hugo Chávez y sus sucesores aunque muy escorados por propia incompetencia de parte de sus sucesores en Venezuela.
El nuevo Gobierno de Brasil del presidente interino, Michel Temer, anunció este viernes un corte de gastos públicos y una auditoría de los programas de asistencia a los pobres, como primeras medidas para sacar al país de la recesión.