MercoPress, in English

Sábado, 25 de octubre de 2025 - 02:07 UTC

Política

  • Lunes, 22 de mayo de 2017 - 21:00 UTC

    Once países se comprometen en Hanói a seguir adelante con el Acuerdo Transpacífico

    La nueva iniciativa tiene que recoger la ”importancia estratégica y económica del TPP (...) como una forma de promover la integración económica regional”

    Chile y otros diez países que firmaron el Acuerdo Transpacífico (TPP) aprobaron este domingo en Hanói, Vietnam, salvar la iniciativa, tocada de muerte con la retirada de Estados Unidos, con un plan alternativo que consiga los mismos objetivos y que además permita la incorporación de nuevos miembros.

  • Lunes, 22 de mayo de 2017 - 10:35 UTC

    Trump llama a líderes musulmanes a luchar junto a EE.UU. contra el extremismo

    “Las naciones de Oriente Medio no pueden esperar a que el poder americano aplaste a este enemigo por ellos”, dijo Trump a los líderes de países musulmanes

    El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a 55 líderes de países musulmanes que luchen junto a EE.UU. contra el extremismo para lograr “un futuro mejor” para todo el mundo. la cumbre que se celebró en Riad durante el segundo día de su visita a Arabia Saudí.

  • Lunes, 22 de mayo de 2017 - 10:18 UTC

    Miércoles día clave para la suerte de Temer; además habrá gran marcha “Ocupa Brasilia”

    Temer recibió otro duro revés con la decisión, abrumadora, de la Orden de Abogados de Brasil (OAB) de presentar un pedido de juicio político para destituirlo

    El presidente de Brasil Michel Temer extremadamente frágil por las delaciones filtradas a la prensa sobre supuestos actos de corrupción, mientras en ejercicio del cargo, y las consecuentes investigaciones del Supremo Tribunal por asociación ilícita y obstrucción a la justicia, además del desbande de la alianza que lo respalda y las manifestaciones en las calles al grito de “Fora Temer”, tendrían un punto culminante el próximo miércoles.

  • Domingo, 21 de mayo de 2017 - 14:14 UTC

    Corte Suprema de Brasil decide si suspende investigación a Temer: polémico audio pudo haber sido editado

    El fiscal Janot dijo que además del audio hay cuatro testimonios de delaciones premiadas de JBS, que acusan a Temer.

    Los jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil decidirán el próximo miércoles el pedido de suspender la investigación en su contra realizado por el presidente Michel Temer, que consideró “fraudulento” el audio en el cual aparece grabado sin saberlo por el dueño del frigorífico JBS, Joesley Batista, informó hoy la propia corte suprema.

  • Domingo, 21 de mayo de 2017 - 14:10 UTC

    Veteranos de Falklands conmemoran en Gosport, 35 aniversario del desembarco en las Islas

    La alcaldesa de Gosport Linda Batty y otras autoridades reciben el saludo del desfile .

    Cientos de veteranos del conflicto de las Falklands desfilaron este domingo por la localidad de Gosport, sur de Inglaterra para marcar el 35 aniversario de la guerra. El 21 de mayo de 1982 las tropas británicas enviadas por la entonces primer ministro Margaret Thatcher para recuperar las Islas invadidas por Argentina, comenzaron el desembarco en las Falklands.

  • Sábado, 20 de mayo de 2017 - 09:22 UTC

    Delator de JBS admite errores, pide disculpas a Brasil y condena al corrupto sistema político

    No honramos nuestros valores cuando tuvimos que interactuar en varias ocasiones con el Gobierno de Brasil. Y no estoy orgulloso de ello, dijo Batista en carta abierta

    El titular del poderoso conglomerado cárnico JBS, Joesley Batista, emitió el jueves por la noche un comunicado en donde se disculpa y se compromete a “exponer, con claridad, la corrupción de las estructuras estatales de Brasil”. El empresario admite haberse equivocado.

  • Viernes, 19 de mayo de 2017 - 10:18 UTC

    Se manejan opciones y nombres para posible sucesión a Temer

    Si Temer renuncia, el presidente de Diputados, Rodrigo Maia, debe convocar a una asamblea para realizar una elección indirecta del Congreso de un nuevo presidente.

    En el momento más crítico de su gestión, aliados y opositores al presidente Michel Temer evalúan posibles salidas para el terremoto político que originó en Brasil la aparición de grabaciones en las que presuntamente el mandatario admite el pago de sobornos, como su renuncia, un juicio político o el llamado a elecciones directas anticipadas.

  • Viernes, 19 de mayo de 2017 - 10:03 UTC

    Neves, principal aliado de Temer suspendido como senador y puede terminar preso

    Neves, presidente del PSDB del ex mandatario Fernando Henrique Cardoso, sufrió un allanamiento es su despacho en el Congreso y en varias de sus propiedades

    El Supremo Tribunal Federal de Brasil deberá decidir si detiene al senador y ex candidato presidencial Aécio Neves, cuyo mandato parlamentario fue suspendido debido a que fue filmado pidiendo sobornos al dueño del frigorífico JBS, Joesley Batista, un delator en la Operación Lava Jato que colabora con la Justicia, informó la prensa local.

  • Viernes, 19 de mayo de 2017 - 09:48 UTC

    Suprema Corte abre expediente contra Temer; en junio Justicia Electoral puede destituirlo

    El Supremo Tribunal abrió una investigación contra Temer por obstrucción de la justicia, de acuerdo a la decisión del juez de la corte Edson Fachin

    El presidente de Brasil, Michel Temer, dijo el jueves que no renunciará, pero su supervivencia en el cargo frente al terremoto político provocado por escuchas autorizadas por la corte suprema sobre corrupción está amenazada por siete pedidos de juicio político, el quiebre de su base de apoyo en el Congreso y manifestaciones que claman por elecciones anticipadas.

  • Viernes, 19 de mayo de 2017 - 09:39 UTC

    Dólar en Argentina pega un salto por los acontecimientos en Brasil

    “Hubo una dolarización de las inversiones por efecto contagio ante lo sucedido en Brasil y por el nerviosismo que imprimió en los últimos días Donald Trump”

    El dólar registró en Argentina este jueves un salto de 40 centavos y superó los $ 16 tanto en el precio para el público minorista como en el mercado mayorista por efecto de la dolarización de las carteras de los inversores que pasaron a protegerse de la crisis que surgió en Brasil con la denuncia de pago de sobornos que implica al presidente Michel Temer.