El Congreso de Perú rechazó el jueves destituir al popular legislador Kenji Fujimori, a quien sin embargo mantiene suspendido de sus funciones, tras votar una acusación impulsada por el partido de su hermana y rival Keiko.
Los dirigentes de los países del G7 llegan este jueves a Canadá para una cumbre que en realidad debería llamarse “G6+1”. Ello a juzgar por el tenor de las declaraciones de los líderes que pierden la paciencia ante la defensa a rajatabla de los intereses estadounidenses por parte del presidente Donald Trump.
Unas 750 personas están encarceladas u obligadas a presentarse periódicamente a tribunales en Venezuela tras protestar por el desabastecimiento de alimentos, denunciaron este jueves organizaciones de derechos humanos. Los organismos denunciaron este hecho al momento de lanzar una campaña por la liberación de los centenares de presos políticos que tiene el chavismo, desde hace años.
El gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron el jueves a un acuerdo respecto de la ayuda financiera que solicitó el Presidente Mauricio Macri. El préstamo asciende a los US$50.000 millones, muy por sobre a las estimaciones de diversos analistas, que adelantaban un crédito por entre US$30 mil y US$40 mil millones.
Josep Borrell, oficializado como ministro de Asuntos Exteriores español del nuevo gobierno socialista de Pedro Sánchez, es un europeísta convencido y un firme crítico de los “cuentos” del separatismo catalán. Borrell, nacido hace 71 años en un pequeño pueblo de Cataluña, se destacó en los últimos meses por sus enérgicas críticas al separatismo en su región de origen.
El presidente Daniel Ortega, y los obispos de la Conferencia Episcopal se reunirán este jueves para decidir si “conviene llevar adelante” el diálogo nacional, actualmente suspendido, para poner fin a la crisis más sangrienta que vive el país.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmaron este miércoles su apoyo a un “multilateralismo fuerte”, dos días antes de la cumbre del G7, considerada “difícil” por las posturas estadounidenses.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, calificó de “fracaso estrepitoso” la votación de este martes en la Asamblea General de la OEA sobre una resolución en la que se desconoce al Gobierno de Nicolás Maduro. Arreaza argumentó que pese a las presiones de Estados Unidos, abanderadas incluso por el vicepresidente, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, Washington y el Grupo de Lima solo consiguieran 19 votos.
El Gobierno de EE.UU. afirmó que las disputas por los aranceles con socios cercanos son “más bien una pelea familiar”, al rechazar la calificación de guerra comercial. Washington apuntó que ese será uno de los principales temas a tratar por el presidente Donald Trump en la cumbre del G7 en Canadá.
Dos autobuses fueron incendiados en el estado brasileño de Minas Gerais, llevando a 50 el número de vehículos atacados en ese estado, objeto de una ofensiva del Primer Comando da Capital (PCC), el más grande cartel narco y mafioso de Brasil, con ramificaciones en el exterior.