
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, designó como futuro ministro de Medio Ambiente al abogado derechista Ricardo Salles, ex responsable del área en Sao Paulo, poniéndole punto final a la gran incógnita sobre la formación de su Gobierno, tras descartar la fusión de esta cartera con Agricultura.

El presidente de Brasil, Michel Temer anunció la intervención federal en el estado de Roraima, en el extremo norte del país y fronterizo con Venezuela, hasta el próximo 31 de diciembre, cuando terminará su mandato.

La OPEP y sus aliados encabezados por Rusia acordaron el viernes recortar la producción de petróleo en más barriles de los que esperaba el mercado, pese a la presión del presidente estadounidense Donald Trump para que se reduzcan los precios del crudo.

El equipo del presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro,, anunció como futura ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos a la pastora evangelista Damara Alves, quien hasta ahora trabajaba como asesora en el Senado.

Una delegación de las Islas Falkland concurrió esta semana a la reunión del Consejo Ministerial Conjunto de los Territorios Británicos de Ultramar desarrollado en Londres. Se trata de la vigésima edición de la reunión de Líderes y Representantes de los Territorios de Ultramar con ministros del gabinete británico.

El nuevo comandante de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, (CBFSAI) con asiento de mando en las Falklands, es el Brigadier Nick Sawyer. De acuerdo a su foja de servicio comenzó su carrera militar en 1994 con la Artillería Real y ha cumplido funciones en varios países, entre ellos los Balcanes, Iraq, Afganistán, Chipre y Congo.

Bolivianos disgustados con el fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) que habilita una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia en contradicción con el texto constitucional y el voto popular en el referéndum del 21 de febrero de 2016 marcharon en la mayoría de las grandes ciudades del país el jueves.

Las tensiones comerciales entre Beijing y Washington aumentaban el jueves tras el arresto en Canadá y una posible extradición a Estados Unidos de Meng Wanzhou, hija del fundador y una de las principales ejecutivas del gigante tecnológico chino Huawei, una situación que también agitaba los mercados bursátiles mundiales.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, anunció una movilización excepcional de 89.000 agentes de las fuerzas del orden ante las protestas de los chalecos amarillos convocadas para el sábado en todo el país. Los partidos de izquierda anuncian moción de censura contra Gobierno francés.

Un verdadero dolor de cabeza para el Gobierno del Presidente Emmanuel Macron se ha convertido el movimiento de los chalecos amarillos, cuyas protestas en contra del alza al precio de los combustibles y el alto costo de la vida en Francia han crecido cada vez más en el país europeo y han evidenciado una gran crisis.