
Las elecciones presidenciales de Guatemala se encaminaban a una segunda vuelta luego de que la candidata centroizquierdista Sandra Torres obtuvo una clara ventaja en los comicios del domingo, pero no la suficiente como para evitar un balotaje.

La calidad del transporte público en la región ha disminuido significativamente en las últimas décadas, y con ello, las ciudades no han podido detener la continua compra de vehículos particulares, lo que repercute en la creciente congestión, según concluye el más reciente estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, políticas de transporte público en América Latina y el Caribe.

La fortuna de los 50 principales empresarios y familias argentinas disminuyó US$ 12.000 millones respecto del 2018 y alcanza los US$ 58.000 millones, según la lista que publicara la revista Forbes Argentina. La cifra final equivale al salvataje que demandó Argentina ante el FMI.

La reforma de las jubilaciones contra la cual los sindicatos brasileños se declararon en huelga el viernes, es considerada por el gobierno de Jair Bolsonaro como un paso esencial para equilibrar las cuentas públicas.

Más de 500 empresas de EE.UU. han enviado una carta al presidente estadounidense, Donald Trump, en la que le piden que evite una guerra comercial con China y que no imponga nuevos aranceles al país asiático, una medida que, según los firmantes, reduciría el PIB estadounidense en un 1% y costaría más de dos millones de empleos.

La socialdemócrata y ex primera dama Sandra Torres ha consolidado la ventaja sobre Alejandro Giammattei, de centroderecha, en la pelea por las elecciones presidenciales de este domingo en Guatemala con el 15% de las mesas escrutadas.

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, confirmó su visita a Venezuela entre el 19 y el 21 de junio para reunirse con el presidente Nicolas Maduro, así como con varios ministros y altos funcionarios de su Gobierno.

El pueblo de las Islas Falkland celebra este viernes 14 de junio, el Dia de la Liberación de la ocupación argentina que ocurriera un 14 de junio de 1982, cuando los invasores se rindieron ante la Fuerza de Tareas enviada para recuperar la libertad de las Islas.

Obligado por una determinación judicial, el presidente brasileño Jair Bolsonaro pidió este jueves disculpas públicas a la diputada de la oposición María do Rosario Nunes, a la que durante un discusión en 2003 le dijo que no merecía ser violada.

Un tribunal federal argentino condenó este miércoles al ex secretario nacional de obras públicas José López a seis años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito.