El presidente paraguayo Horacio Cartes, pronosticó que existe una “absoluta mayoría” en el Congreso a favor del protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, proyecto que enviara el jueves al Legislativo.
El presidente de Paraguay, Horacio Cates envió al Congreso el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur en busca de una salida al “limbo” jurídico en el que se encuentra su país con relación al bloque, que incorporó al país caribeño sin contar con la aprobación del Parlamento de Paraguay.
El presidente Horacio Cartes viaja este viernes a Bolivia para una visita de Estado donde será recibido por su par Evo Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz para luego visitar al titular de la Asamblea Legislativa y al Tribunal Supremo de Justicia, completando una recorrida que apunta a alcanzar la normalidad plena de relaciones.
Argentina y Brasil han incrementado la presión para que el Congreso de Paraguay acepte el protocolo de adhesión de Venezuela, y el país se reintegre plenamente al Mercosur en la cumbre de presidentes prevista para enero. Con ese propósito el Jefe del gabinete de Argentina Jorge Capitanich se reunió el miércoles con el presidente paraguayo Horacio Cartes en Asunción. Pero Cartes tiene una bancada dividida en el Senado.
La embajadora de Brasil ante la Unión Europea, Vera Barrouin se mostró favorable a que los países del Mercosur negocien el tratado de asociación y libre comercio con la Unión Europea (UE) “a su propio ritmo”, a su propia velocidad pero dentro de un proceso único con todo el bloque, no de forma bilateral.
El Parlamento de Mercosur (Parlasur) se reunirá en Montevideo, el próximo lunes del cual participarán los legisladores de Venezuela y además será el primer encuentro después del retorno de Paraguay al bloque regional, una vez levantada la suspensión el 15 de agosto pasado con la asunción del presidente Horacio Cartes.
Paraguay tiene previsto que las exportaciones de carne aumenten en un 40% al final de este año, o sea que la venta al exterior de estos productos alcanzarían un total de 1.109 millones dólares comparados con los 793 millones del años pasado, según el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).
La presión de la ciudadanía logró desandar la primera negativa del Senado del Paraguay de quitarle los fueron a uno de sus integrantes, el oficialista Victor Bogado quien ha sido imputado por cobro indebido de honorarios y estafa a propósito de contratación de personal entre los cuales la llamada 'niñera de oro'.
El portal venezolano Globovisión se hizo eco del encuentro entre el papa Francisco y el mandatario paraguayo, Horacio Cartes. Sin embargo, en la imagen publicada se ve al presidente de Uruguay, José Mujica, junto con el Santo Padre.
El papa Francisco instó al presidente de Paraguay Horacio Cartes a seguir combatiendo la pobreza y la corrupción e impulsar el respeto por los derechos humanos, durante un encuentro privado de 25 minutos que mantuvieron este lunes en el Vaticano.