La perforación del segundo pozo en la cuenca de Falklands norte en las disputadas aguas del Atlántico Sur indica el “descubrimiento de petróleo” en base a los datos iniciales recogidos, según un comunicado oficial de la empresa Rockhopper Exploration divulgado este jueves.
Luego de varias reuniones entre los gobiernos de Bolivia y Brasil se identificaron siete áreas de trabajo, informó el vicepresidente Álvaro García Linera, quien sostuvo que este encuentro es el inicio de una serie de reuniones técnicas.
El gobierno del presidente boliviano Evo Morales propuso a su par brasileño la instalación de un tren eléctrico que conecte la frontera entre los dos países con Chile, para que tanto Bolivia y Brasil puedan exportar para el mercado asiático por el Océano Pacífico.
Un segundo pozo exploratorio comenzó a ser perforado este viernes al norte de las Falkland Islands según informa la empresa Rockhopper Exploration (AIM:RKH). Se trata del pozo Sea Lion 14/10-B en el cuadrante PL032.
Montes del Plata oficializó su decisión de instalar una planta de celulosa de mayor tamaño que la ex Botnia en Punta Pereira, Colonia. La inversión prevista, de US$ 2.300 millones, marcará un nuevo récord para Uruguay. La empresa dijo que esperan comenzar a construir a comienzos de 2011.
En su primera visita oficial a Venezuela, el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, firmó con el presidente Hugo Chávez 31 acuerdos en materia energética, agrícola, educativa, comercial y tecnológica con el fin de hacer que el mundo sea multipolar, según afirmó el líder ruso.
A medida que se acerca el momento para que la empresa de exploración petrolífera Desire Petroleum, operando en aguas de las Falkland Islands realice su prometido primer anuncio, se han disparado las especulaciones sobre el posible descubrimiento de un fuerte potencial petrolífero en las Islas.
El gobierno de las Falkland Islands reafirmó su derecho a desarrollar una industria petrolera y anticipó que a pesar de las medidas argentinas la ronda de perforaciones exploratorias en sus aguas comenzará tal lo planificado a principios de la semana entrante, si es que el clima lo permite.
Un carguero ruso Antonov AN 225, considerado el avión más grande del mundo, aterrizó hoy en el aeropuerto Cumbica de Guarulhos, que opera para Sao Paulo, con equipos para la petrolera estatal brasileña Petrobras, entre ellos tres gigantescas válvulas.
A medida que la plataforma petrolera “Ocean Guardian” se aproxima a aguas de las Falkland Islands donde tiene previsto llegar la semana entrante, otra empresa británica manifestó intenciones de comenzar relevamientos sísmicos en la zona.