La economía de las Falkland Islands continuará vigorosa el año entrante gracias a la industria petrolera y a las buenas capturas de calamar, anticipó el director de la Cámara de Comercio de las Falkland Islands, FICOC, Roger Spink quien fuera reelecto al frente de dicha organización, durante la asamblea general anual.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se reunió con la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, en el marco de una visita que dejó 700 millones de dólares en créditos nipones para la agricultura y la industria petrolera brasileña.
En un durísimo comunicado emitido este viernes por el Ministerio de Economía, Argentina acusa al mediador Daniel Pollack nombrado por el Juez Thomas Griesa, y al propio magistrado de 'manifiesta parcialidad' en el litigio entre los holdouts o fondos buitres y el gobierno argentino, y demandó su remoción, algo que la justicia de Nueva York denegó.
La Dagong Global Credit Rating decidió rebajar la calificación en moneda extranjera de la deuda argentina de CC a D, luego de que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández incumpliera con los intereses de los bonistas reestructurados, a raíz del bloqueo del juez Thomas Griesa a los fondos depositados en el Bank of New York (BONY) destinado a esos acreedores.
El fondo especulativo que lidera el litigio contra Argentina por el pago de deuda, NML, comunicó que Buenos Aires “eligió el cese de pagos” frente a las “soluciones creativas” del mediador, mientras el Bank of New York Mellon (BoNY) se exculpó ante los bonistas en un comunicado.
En caso de que se sucediera una crisis similar a la de 2008 en China, rescatar a los bancos costaría alrededor de 526.200 millones de dólares, el monto más alto entre los circuitos bancarios a escala global, señaló el último análisis del Laboratorio de Volatilidad de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.
El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, rechazó un informe del FMI que indica que las cuentas externas de Brasil son “moderadamente frágiles” y aseguró, en cambio, que el país posee “una situación bastante sólida”.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron colaborar con “miras a la pronta firma” del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y avanzar en la cooperación del país asiático con la Alianza del Pacífico.
Apenas concluida la mediática gira del presidente chino, Xi Jinping, por América Latina, y lejos ya la del ruso Vladimir Putin, ahora es el turno de Japón. El primer ministro nipón, Shinzo Abe, parte este viernes para una gira de once días por Latinoamérica y el Caribe que le llevará a México, Trinidad y Tobago, Colombia, Chile y Brasil.
Por Luis Alberto Moreno (*) - Esta semana el presidente chino, Xi Jinping, iniciará una gira por Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba en su segunda visita a América Latina en poco más de un año. En junio del 2013 estuvo en Trinidad y Tobago, Costa Rica y México antes de encontrarse con el presidente Barack Obama en California. Es una muestra clara de que la relación entre China y América Latina surca nuevas aguas.