El FMI advirtió que la guerra comercial que se desató tras la decisión de Estados Unidos de subir aranceles golpeará el crecimiento mundial, pero Washington anunció en el G20 que seguirá presionando por un comercio más “equilibrado”.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llegó este viernes a Argentina, en donde reiteró su apoyo al plan económico del país tras reunirse con el mandatario Mauricio Macri, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Luis Caputo.
El presidente Donald Trump aseguró que está “dispuesto” a imponer aranceles a las importaciones procedentes de China por valor de US$ 500.000 millones, en la que sería la tercera batería de gravámenes al país asiático en lo que va de año.
Las barreras más altas para el crecimiento de los negocios del sector privado en las Islas Falkland son el vínculo aéreo con Chile y el ancho de banda de las telecomunicaciones isleñas, según un relevamiento sobre el clima para negocios, realizado por la Corporación para el Desarrollo.
El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, admitió el miércoles que tras las dificultades económicas de los últimos meses el crecimiento va a disminuir, aunque aseguró que se retomará el año que viene.
La minera Macusani Yellowcake, filial de la canadiense Plateau Energy, halló un yacimiento de litio y uranio en un lago prehistórico cubierto de lava en la región andina de Puno, en el sureste de Perú.
Mercosur inició esta semana en Bruselas una nueva ronda de negociaciones con la Unión Europea (UE) para intentar cerrar un acuerdo de libre comercio. La reunión técnica se extenderá hasta el viernes 13 de julio.
La guerra comercial comenzó el viernes y después que el Presidente de EE.UU., Donald Trump, aplicara impuestos a una serie de productos que importa desde China, el gigante asiático respondió de la misma forma. Así, y desde entonces, las primeras víctimas del enfrentamiento arancelario han quedado “a la deriva”.
El Brexit podría resultar potencialmente catastrófico para las Islas Falkland de acuerdo a un reciente artículo en un diario del Reino Unido. Y según se deriva podría tener un impacto muy serio si aranceles elevados son impuestos a los bienes exportados desde las Falklands a la Unión Europea. Pero, cuán duro puede llegar a ser ese golpe?
La mexicana Coca-Cola FEMSA dijo que comprará Montevideo Refrescos (Monresa), subsidiaria uruguaya de Coca-Cola, por 250.7 millones de dólares en efectivo. Mediante un comunicado, la mayor embotelladora de este refresco en el mundo, notificó que la transacción se encuentran todavía sujeto a ajustes de caja y deuda.