En tanto los pronósticos negativos o de desaceleración respecto al desempeño de la economía argentina, un ex presidente del Banco Central de conferencia en Singapur encontró un creciente interés sobre el futuro del país en el mayor centro financiero del Asia.
Unión Europea (UE) y Cuba celebrarán la primera ronda de negociaciones de un acuerdo de diálogo político y cooperación los próximos 29 y 30 de abril en La Habana, informaron hoy a Efe cuentes comunitarias. La primera sesión se centrará principalmente en “establecer las modalidades y una hoja de ruta para las negociaciones”.
Los presidentes de China, Xi Jinping, Brasil, Dilma Rousseff y del Cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC) celebrarán una cumbre en Brasilia en julio, anunciaron en Pekín representantes del Cuarteto. Denominada “4+1+1″, se celebrará una vez finalizada la que los BRICS (China, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica) en Fortaleza.
El anuncio de la fusión de las dos mayores cementeras del mundo, la francesa Lafarge y la suiza Holcim crea un holding valuado en 45.000 millones dólares, 130.000 empleados y operaciones en 90 países, si bien aún deben cumplir con la aprobación de las autoridades antimonopolio.
Alrededor de la mitad de la población de las Américas (500 millones de personas) están en riesgo de contraer una o más enfermedades transmitidas por mosquitos, garrapatas, moscas y otros vectores, como el dengue, la malaria, el Chagas, el Virus del Nilo Occidental y la chikungunya.
El jesuita español José de Anchieta (1534-1597), declarado santo por el papa Francisco, es conocido como el apóstol de Brasil por su labor evangelizadora y humanitaria en este país y venerado especialmente en Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña y de la que fue uno de sus fundadores.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, afirmó que “nadie le hizo caso” a la decisión de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poors (S&P) de rebajar la nota soberana de crédito del país desde “BBB” hasta “BBB-”.
Panamá y México firmaron un tratado de libre comercio (TLC), tras casi ocho meses de negociaciones e intentos frustrados previos en 1999 y 2003, con el que buscarán consolidarse como plataforma para producir y distribuir bienes y servicios al norte y sur del continente. El acuerdo abre las puertas para que Panamá se integre como miembro pleno de la Alianza del Pacífico.
A 32 años de la Guerra de Malvinas, el diario británico The Daily Mail reveló el desastroso intento de un grupo de elite de las fuerzas británicas para en una operación relámpago en Rio Grande, Tierra del Fuego, destruir los misiles Exocet y los aviones para dispararlos que estaban en una base militar.
El vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados de España y alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce Calleja, del Partido Popular en el gobierno de Madrid, participa desde el lunes en Argentina en la exaltación de la Guerra de las Malvinas, coincidiendo con el 32º aniversario de la decisión del dictador Leopoldo Galtieri de ocupar militarmente las Islas.