El Parlamento argentino ratificó el miércoles un polémico acuerdo de cooperación económica y de inversiones con China, que es cuestionado por la oposición y suscita preocupación entre los industriales locales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, lamentó la muerte de un adolescente en Venezuela, y reiteró el llamado al diálogo entre gobierno y la oposición para detener la violencia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Unión Europea y Amnistía Internacional expresaron su preocupación por la represión política que sufre Venezuela, mientras los gobiernos de la región callan o apoyan directamente al oficialismo venezolano, al igual que los organismos regionales como Mercosur, Unasur y Celac.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, manifestó la necesidad de impulsar el “desarrollo sustentable e inclusivo”, no solo a nivel del continente, sino global y destacó además los “impresionantes logros del Paraguay”, a poco de arribar a Asunción este miércoles en visita oficial.
El gobierno argentino desmintió a última hora del martes que la sentencia a favor que recibieron tenedores de bonos (holdouts) en Alemania haya sido “un nuevo revés” judicial para la Argentina.
La Internacional Socialista divulgó un comunicado en el que cuestionó la situación de Venezuela, un país “cada vez más irreconocible ante el mundo como una democracia, tras ir perdiendo su gobierno legitimidad a diario por el peso de sus violaciones a los Derechos Humanos y el trato inhumano y degradante que impone y despliega frente a los líderes de sus fuerzas democráticas y a sus propios ciudadanos
El territorio bajo dominio del Reino Unido, cuya posesión reclama la Argentina, puede ser una nación independiente cuando la población lo decida y la economía sea sustentable, opina el gobernador Colin Roberts.
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que dado el contexto de precios internacionales bajos del petróleo, su Consejo de Administración aprobó un ajuste presupuestal de 62.000 millones de pesos (4.153 millones de dólares), que implicará la postergación de importantes obras.
Japón reabrió sus puertas a las exportaciones de stevia de Paraguay y se comprometió a adquirir toda la producción paraguaya del edulcorante, que asciende a un promedio de 600 a 700 toneladas por año con un valor aproximado de entre 1 y 1,5 millones de dólares, informó la Cancillería del país sudamericano.
La Justicia suiza investiga si la filial en ese país del HSBC ayudó a camuflar parte de los sobornos que involucran a la petrolera estatal brasileña Petrobras y a otras empresas sumergidas en un gigantesco escándalo de corrupción.