El optimismo de los empresarios sobre el crecimiento económico mundial alcanzó nuevos récords, indica un estudio publicado por la auditora PwC este lunes, en la previa del arranque del Foro Económico Mundial en Davos.
El futuro de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pende esta semana de un hilo, mientras negociadores de Estados Unidos, Canadá y México tratan de resolver diferencias importantes sobre la renovación del pacto que el presidente Donald Trump ha amenazado con abandonar.
Durante el último tiempo la contaminación ha sido un problema que ha tomado relevancia, ya que así como el calentamiento global está derritiendo los glaciares de los polos norte y sur, los plásticos están afectando de manera negativa a los océanos y a la flora y fauna marina de todo el mundo.
El mayor defensor para que el Reino Unido abandone la Unión Europea, Boris Johnson, sugirió a Francia construir un puente gigante a través del Canal de la Mancha después del Brexit, según informó el periódico The Daily Telegraph. Pero París descartó amablemente la propuesta de Johnson poco después diciendo que, aunque valía la pena considerar hasta las ideas más disparatadas, había muchos proyectos europeos importantes que terminar primero.
El Gobierno del presidente Mauricio Macri confirmó la visita a Argentina del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en abril próximo y destacó que el viaje demuestra el “entusiasmo” que hay en el mundo por la nueva administración y sus políticas.
El presidente y CEO de Coca Cola, James Quincey, anunció un ambicioso plan de la empresa que se desarrollará a nivel mundial y que tiene por objetivo principal el reciclaje. Así, a través de Un Mundo sin Residuos, la empresa de refrescos que opera en más de 200 países, pretende recolectar y reciclar el 100% de sus empaques a nivel mundial al año 2030.
El presidente estadounidense, Donald Trump, mantendrá un encuentro bilateral con la primera ministra británica, Theresa May, en el marco del foro de Davos con el objetivo de fortalecer la relación especial entre ambos países, informó la Casa Blanca.
La revista médica The Lancet señala que la adolescencia es un periodo vital que ahora se extiende entre los 10 y los 24 años, cinco más de los 19 hasta ahora considerados como el momento de superación de esta etapa de la vida.
La producción petrolera de Venezuela cayó casi un 13% en 2017, de acuerdo con datos divulgados el jueves por la OPEP, bajando a su menor nivel en 28 años, lo que agrava la crisis económica y aumenta las posibilidades de una cesación de pagos del país. Venezuela produjo 2,072 millones de barriles por día (bpd) en 2017, frente a los 2,373 millones bpd de 2016, lo que representó la pérdida de casi 300.000 bpd.
El presidente ejecutivo de Peugeot SA, Carlos Tavares, dijo el jueves que la automotriz francesa está “muy dispuesta” a una potencial alianza en América Latina, y agregó que la próxima semana se reunirá con sindicatos y autoridades británicas para debatir el futuro de la planta Vauxhall, en el marco de un plan de reestructuración.