La Casa Blanca dijo este viernes que el gobierno de Estados Unidos está entristecido luego de que se confirmara que el periodista Jamal Khashoggi murió dentro del consulado saudí en Estambul.
El Presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó el viernes que un “porcentaje bastante grande” de los migrantes que participan en la caravana que arrancó en Honduras y avanza en dirección norte “son delincuentes”.
La agencia de calificación Moody's recortó la nota de la deuda de Italia este viernes, preocupada por los planes gubernamentales de mantener y no disminuir el déficit público. La nota fue degradada de Baa2 a Baa3, lo que significa que el país se encuentra en el último nivel antes de la categoría especulativa. La perspectiva es estable, señaló Moody's en su comunicado.
La disputa generada por los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia aprobadas por otros estados generaron 12 peticiones para crear paneles que analicen el caso en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en una escalada de las tensiones comerciales a nivel mundial.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, demandó al gobierno de Ecuador afirmando que sus condiciones de vida en la embajada de ese país en Londres, donde vive asilado desde hace seis años, vulneran sus “derechos fundamentales”.
Arabia Saudita confirmó este viernes la muerte del periodista Jamal Khashoggi en su consulado en Estambul, según informó la agencia oficial de noticias Saudi Press Agency.
Brasil llevó el caso a la Organización Mundial de Comercio, ya que las autoridades chinas decidieron unilateralmente reducir su demanda de azúcar para proteger la producción nacional.
La embajadora de Canadá en Montevideo, Joanne Frappier, aseguró que ahora que su país se convirtió en el segundo del mundo en legalizar el consumo recreativo del cannabis, tras Uruguay (2013), ambas naciones podrán trabajar juntas. Canadá y Uruguay van a tener oportunidades para caminar juntos, trabajar en la escena internacional y seguir sus objetivos de Salud Pública, declaró la diplomática después de la presentación de la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal de Uruguay (Cecam).
El desaparecido periodista saudí Jamal Khashoggi abogó en su último artículo publicado este miércoles por The Washington Post por la libertad de expresión, de información y de prensa en los países árabes. La editora de Khashoggi en el rotativo capitalino, Karen Attiah, recibió la columna de manos del traductor del periodista el día después de su desaparición el pasado 2 de octubre en el consulado de Arabia Saudita en Estambul.
La Unión Europea se dio más semanas -quizá hasta finales de año- para alcanzar términos aceptables para la separación de Gran Bretaña, luego de que la cumbre del miércoles sobre el Brexit terminara sin grandes avances. La primera ministra británica Theresa May no planteó ninguna propuesta nueva, como le había pedido el titular del Consejo de la UE, Donald Tusk, y presentó a los otros 27 gobernantes poco más que una petición de buena voluntad.