
La cancillería de Uruguay celebró este viernes el anuncio del acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea tras veinte años de negociaciones, y en momento que campea en el mundo un retorno a prácticas proteccionistas.

El subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino, anunció este jueves el retiro de su país de la 49 Asamblea General de la OEA en rechazo a la discusión sobre el nivel de participación de los representantes del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó.

La llegada de una masa de aire caliente desde África afecta ya casi a toda Europa occidental, poco acostumbrada calor excesivo y con el temor de que se repitan situaciones como la vivida en la pasada ola de calor del 2003.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró este miércoles que no existe una “fórmula mágica” para salir de la “dictadura” en Venezuela, por lo que agregó que solo queda incrementar la presión sobre Nicolás Maduro.

Las autoridades dominicanas encontraron 1,378,178 millones de dólares dentro de un avión privado con matrícula venezolana. Se está investigando si el dinero confiscado fue producto de una transacción internacional de narcotráfico.

El comité de Descolonización de la ONU o C24 reiteró este martes a los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido que reanuden sus negociaciones para encontrar “una solución pacífica a la controversia sobre soberanía relacionada con la cuestión de las Islas Malvinas”.

La producción mundial de cocaína se encuentra en máximos históricos, con 1.976 toneladas en 2017, un 25% más que el año anterior, alertó Naciones Unidas, respaldada en el Informe Mundial sobre Drogas. Las casi 2.000 toneladas de cocaína tienen un100% de pureza, por lo que la cifra que llega al mercado es mucho mayor al mezclar los narcotraficantes la cocaína con otras sustancias para aumentar sus beneficios económicos.

El gobierno del argentino Mauricio Macri aseguró que las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) entraron en un “modo cierre” y es “optimista” respecto a una pronta conclusión de las conversaciones.

El Presidente chino, Xi Jinping, demandará a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, respeto mutuo y de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando ambos se reúnan en la próxima cumbre del G20 en Osaka (Japón) para intentar resolver la guerra comercial entre los dos países.

Estados Unidos sancionó a otras cinco firmas chinas de tecnología, en una medida que probablemente aumentará la tensión entre ambas potencias antes del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping la semana próxima.