Un estudio de la Universidad Católica de Chile ha demostrado que la eficacia de la vacuna anticoronavirus Sinovac desarrollada en China disminuye después de seis meses y los pacientes necesitarían una tercera dosis del inmunizador.
Los ministros de medio ambiente y energía del G20 celebraron este jueves su primer día de reuniones en la ciudad italiana de Nápoles, tras lo cual emitieron un documento conjunto sobre la protección de la naturaleza, especialmente los ecosistemas.
James Wallace, CEO de Fortuna Ltd., una de las mayores empresas pesqueras de las Islas Falklands realizó comentarios sobre el último reglamento aprobado por el Consejo de la Unión Europea, flexibilizando en algo, y bajo ciertas condiciones el acceso de productos de pesca, provenientes de las Falklands a la UE.
El Instituto de Seguridad Pública de Chile (ISP) autorizó este miércoles el uso de emergencia de la vacuna rusa anticoronavirus Sputnik V por 5 votos a favor, dos abstenciones y uno en contra, se anunció.
El Comité Olímpico Internacional (COI) todavía no está seguro de qué sucederá con los Juegos de Tokio 2020 cuyo inicio está programado para dentro de unas pocas horas, debido al aumento de casos de coronavirus en Japón, pero ya sabe que los Juegos de 2032 se llevarán a cabo en Brisbane, Australia.
El laboratorio Bharat Biotech sigue esperando una autorización por parte del Gobierno de India para el envío de los 2 millones de dosis de vacunas anticoronavirus compradas por Paraguay, se informó este martes.
Tres sospechosos más fueron arrestados este martes en relación con el asesinato el 7 de julio del presidente de Haití, Jovenel Moïse.
Inglaterra comenzó este lunes a disfrutar nuevamente de todas las libertades prepandémicas después de que la reapertura se pospusiera en junio debido a la aparición de nuevas variantes del coronavirus.
El gobierno de Canadá anunció este lunes que reabrirá sus fronteras terrestres a ciudadanos estadounidenses que estén completamente vacunados contra el COVID-19 a partir del 9 de agosto.
La Comisión Europea (CE) votó la semana pasada impulsar la prohibición de venta de vehículos a gasolina o diésel para el año 2035 con el fin de cambiar la matriz energética en el transporte.