El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, finalmente hizo una declaración explícita sobre la postura de su país con respecto a la crisis de Ucrania tras la invasión de Rusia: el país permanecerá “neutral”.
Las conversaciones entre funcionarios ucranianos y rusos están programadas para comenzar este lunes en un lugar en la frontera con Bielorrusia, se anunció el domingo.
Uruguay finalmente eligió este domingo unirse a la lista de países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que condenaron las acciones militares rusas en Ucrania, luego de la decisión inicial del viernes.
Al menos cinco parejas argentinas que habían buscado tener hijos a través de madres ucranianas sustitutas se encuentran actualmente varadas en el país devastado por la guerra, se informó. También tienen problemas para acceder a los refugios antiaéreos.
Tres corresponsales que cubrían una manifestación en Moscú a favor de la paz en la que se entonaban cánticos en objeción el ataque contra Ucrania fueron detenidos en la plaza Pushkinskaya, se informó.
Las autoridades brasileñas planean llevar a cabo una operación de evacuación conjunta con otros países sudamericanos para rescatar a los ciudadanos de sus países que deseen huir de la Ucrania devastada por la guerra, se informó este jueves.
Fuentes militares de Estados Unidos advirtieron que Kiev, la capital de Ucrania, estaba a punto de capitular en cualquier momento ante el avance de las fuerzas rusas contra el país por supuestamente negarse a reconocer la independencia de las provincias separatistas orientales de Donetsk y Lugansk.
Una cuarta inyección de la vacuna COVID-19 Sinopharm no brindará ninguna protección adicional contra la enfermedad, según un estudio de la Universidad Sun Yat-sen en Guangzhou publicado a principios de esta semana.
El dos veces presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti (1985-1990 / 1995-2000) dijo este jueves que las acciones de Rusia en Ucrania se parecen “mucho a las invasiones iniciales de Hitler”. El líder del Partido Colorado agregó que no había “ninguna justificación histórica posible para relativizar la gravedad del episodio”.
Medios brasileños destacaron este jueves que el presidente Jair Bolsonaro no se pronunció sobre la crisis de Ucrania durante dos comparecencias públicas, aunque su Gobierno sí expresó su preocupación a través de la Cancillería.