Un mal acuerdo en materia de petróleo puede resultar peor que ningún acuerdo, advirtió al gobierno de las Falklands el CEO saliente de la administración de las Islas, Keith Padgett durante la sesión de la Asamblea Legislativa celebrada esta semana en Stanley.
El presidente argentino Mauricio Macri y la Primer Ministro británica Theresa May mantuvieron el martes una breve charla en un almuerzo que ofrecía la Asamblea General de la ONU, la cual derivó en una serie de exageradas interpretaciones sobre el tema Falklands/Malvinas y la disputa de soberanía, las que merecieron este miércoles varias aclaraciones tanto de la parte argentina como de Londres.
La expresidenta argentina Cristina Fernández aprovechando las críticas que han recaído sobre la Declaración conjunta de Argentina/Reino Unido, remarcó este miércoles que el actual Gobierno, encabezado por Mauricio Macri, “debería recordar” que la “recuperación” de las Malvinas y “el ejercicio pleno” de la soberanía “son objetivos irrenunciables”.
La canciller argentina Susana Malcorra señaló el martes que el Presidente Mauricio Macri habló con la Primera Ministra británica Theresa May sobre “la posibilidad de tener un encuentro más específico para avanzar en los múltiples temas de la agenda bilateral que tenemos, entre los cuales está la cuestión de Malvinas que, para nosotros, es prioritario”.
El presidente, Mauricio Macri, llevará la visión de una Argentina que sigue siendo parte del mundo, que no está aislada y que además es un país abierto que quiere ser parte de la solución de los problemas globales, como el terrorismo, la crisis de los refugiados y el cambio climático, dijo la canciller Susana Malcorra en una charla con medios de prensa argentinos en el piso 25 del edificio de las Naciones Unidas.
Las áreas de acuerdo entre las Falklands y el vecino allende del mar han estado no existentes desde hace tanto tiempo que no fue sin reparos que nos animamos a abrir el contenido de la declaración conjunta acordada por Argentina y el Reino Unido, comienza la última editorial del semanario de las Falklands, Penguin News.
La oficina de Turismo y la Cámara de Comercio de las Islas Falkland se manifestaron muy positivos y muy esperanzados por los alcances que puede llegar a tener la reciente declaración conjunta sobre cooperación alcanzada por Argentina y el Reino Unido, la cual incluye un capítulo específico, Atlántico Sur, a las actividades de pesca, hidrocarburos, turismo y vuelos a las Falklands, muy castigadas por anteriores administraciones argentinas.
Expertos en horticultura visitarán las Islas Falkland el mes entrante con vistas a desarrollar el potencial comercial de dicha especialidad agrícola, uno de los puntos flacos de la economía por los altos costos de dichos productos para el consumidor y que deben ser importados durante muchos meses ya sea de Chile o Uruguay.
El gobierno de las Falklands y los Isleños se mostraron complacidos con el anuncio de un nuevo compromiso del Reino Unido, esta vez por 20 millones de libras, para el barrido de los campos minados que abrirá docenas de espacios que han permanecido prohibidos por décadas para los residentes y visitantes de las Islas.
El gobierno electo de las Islas Falkland (FIG) dio la bienvenida al acuerdo sobre futura cooperación acordado por los gobiernos del Reino Unido y Argentina el cual anticipa remover los obstáculos que limitan el crecimiento económico y desarrollo de las Islas, a la vez que destaca que las Falklands estarán representados en las discusiones sobre estos asuntos, --remoción de sanciones en hidrocarburos, pesca, navegación y turismo--, y resalta que “la soberanía de las Falklands no serán parte de estas conversaciones”.