El nuevo Embajador de Gran Bretaña en Argentina, Mark Kent, presentó una copia de sus cartas credenciales ante el Vicecanciller Carlos Foradori, dando inicio a un período de cuatro años al frente de la embajada en Buenos Aires.
La situación financiera de Falklands Landholdings, FLH, el mayor conglomerado de tierras en las Falklands/Malvinas, ha mejorado “sustancialmente” en el correr de los últimos cinco años, lo cual se ha visto reflejado en el proyecto de presupuesto 2016/2017 que plantea un beneficio estimado en £102,800.
El Ministro Principal de Gibraltar Fabián Picardo consideró como positivo el nuevo enfoque del gobierno argentino del presidente Mauricio Macri respecto al Reino Unido y las Falklands/Malvinas, siempre y cuando los habitantes de las Islas participen en un diálogo tripartito sobre cualquier asunto relativo a sus vidas y futuro, con el propósito de mejorar la convivencia y las posibilidades de desarrollo.
El gran desafío de las Islas Falklands no es Argentina sino más bien una población de apenas 3.000 personas, muy temerosa a la influencia extranjera y por ello sus estrategias han buscado cerrarse al exterior con una política migratoria restrictiva y controlada que pone en riesgo su viabilidad, al extremo que la definición de Falklands como tal está en juego.
El territorio británico de ultramar ubicado en el Atlántico sur, las Islas Falklands/Malvinas un pequeño territorio británico de ultramar ubicado en el Atlántico Sur y cuya soberanía reclama Argentina desde hace más de un siglo, ha logrado una poliarquía que establece un poder controlado y un sistema político funcional y transparente, de acuerdo con un estudio presentado en Guatemala.
El ex ministro de Relaciones Exteriores argentino, Dante Caputo, propuso suspender el reclamo de soberanía sobre las islas Falkland/Malvinas hasta 2033 cuando se cumplan 200 años de la ocupación británica porque “la vía multilateral ya no da más resultado”. Además para ese entonces habría que lograr un país moderno que sea atractivo para los argentinos.
El velero de bandera argentina La Sanmartiniana, actualmente amarrado en las Islas Falklands luego que fuera rescatado en octubre pasado, abandonado y a la deriva en la zona de conservación de las Islas, está completando los trámites de devolución y partida, si bien antes deberá cumplir con el pago de los costos de rescate y amarre.
Los negocios como de costumbre, pues no habrá efectos inmediatos a la forma en que las personas viajan es el mensaje de las Islas Falklands a las agencias de turismo y consumidores, tras el voto de los británicos en favor del Brexit y el cambio en el futuro, recalcó en un comunicado Tony Mason, Director de Comunicaciones Internacionales de la Oficina de Turismo de las Falklands.
Los miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) que actualmente se encuentran en las Islas Falklands/Malvinas afirmaron que están bastante convencidos de los deseos de las familias argentinas, en cuanto a una posible futura identificación de los restos de combatientes argentinos sepultados en el Memorial en Darwin.
La delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que visitará las Islas Falklands durante cinco días como parte de la misión humanitaria para ayudar a la identificación de los restos mortales de combatientes argentinos sepultados en el memorial argentino en Darwin, es esperada este lunes en el aeropuerto de Mount Pleasant.