El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, aseguró que la Administración del Presidente Donald Trump no tiene intención de frenar sus agresivas políticas comerciales hacia China, y afirmó que su Gobierno “va a ganar” la guerra comercial entre ambas naciones.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, aseguró el jueves a la prensa que su país no apoyará al secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, si decide presentarse a la reelección, tras el pedido de este de no descartar una posible intervención militar de Estados Unidos a Venezuela.
China y Estados Unidos intensificaron el martes su guerra comercial, después que Beijing-Pekín sumó productos estadounidenses valorados en 60.000 millones de dólares a los bienes sujetos a aranceles de importación en represalia por los gravámenes propuestos por el presidente Donald Trump.
Las máquinas y el software automatizado realizarán la mitad de las tareas en los espacios de trabajo dentro de siete años, según pronostica un nuevo informe del Foro Económico Mundial (FEM). Pero el grupo afirmó que tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la medicina de precisión podrían crear más empleos de los que amenazan.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que impondrá aranceles de un 10% sobre importaciones de bienes chinos por un valor de 200.000 millones de dólares, pero no incluyó relojes inteligentes de Apple y Fitbit así como otros productos de consumo.
La política republicana Melissa Howard, quien aspiraba a ocupar un escaño en el Congreso de Estados Unidos y presentó públicamente un diploma universitario falso, acordó con la fiscalía de Florida cumplir tres meses de trabajos comunitarios, informó la edición del Herald Tribune de la ciudad de Sarasota en el estado de Florida.
Los estadounidenses parecen cada vez más entusiasmados con la carne y la leche artificiales. Es que las ventas de sustitutos de todo tipo de productos animales crecen y conforman ahora un mercado de US$3.700 millones, según datos de Nielsen. El análisis revela que la carne creada a partir de vegetales creció 23% en el año hasta el 11 de agosto, a US$684 millones.
”China ha recibido la invitación de la parte estadounidense y le da la bienvenida. Ahora las dos partes están en comunicación para (concretar) los detalles”, señaló. La invitación se produce en un momento de escalada de tensión por la posible aprobación de una nueva oleada de aranceles en Washington a bienes importados chinos por valor de 200.000 millones de dólares.
El huracán Florence, que se degradó a categoría 2, comenzó a azotar este jueves la costa este de Estados Unidos con vientos de 155 km/h y lluvias diluvianas, que según los pronósticos podrían causar inundaciones catastróficas. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) instó a no bajar la guardia.
China solicitó este martes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que le autorice a imponer US$7.000 millones al año en sanciones a Estados Unidos como represalia por no haber cumplido con la decisión de una disputa sobre medidas antidumping.