Casi la mitad de los jóvenes españoles aceptaría cualquier empleo, en cualquier lugar y con un salario bajo, según un estudio difundido esta semana. Así lo afirmó el 48,6% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años, según el estudio “Crisis y contrato social. Los jóvenes en la sociedad del futuro”, basado en mil entrevistas.
El canciller Eladio Loizaga, aseguró que el Paraguay se reintegra al Mercosur “para defender lo que le pertenece como país fundador”, ya que fuera del bloque regional no se pueden hacer cambios y dentro de él uno sí puede “oponerse a lo que no le conviene al país”. Adelantó que los documentos aprobados por el bloque durante la ausencia (suspensión) de Paraguay serán revisados y reclamados cuando necesario.
El Gobierno cubano anunció que extenderá a todo el país un sistema de arrendamiento de taxis estatales que inició experimentalmente en 2010 en La Habana, mediante el cual los conductores pasarán a ser autónomos a cargo de los vehículos que manejan.
La primera ronda de negociaciones para el Acuerdo de Comercio Multipartes entre el Ecuador y la Unión Europea (UE) comenzará el próximo 13 de enero en Bruselas, confirmó el Ministerio de Comercio Exterior en Quito.
Brasil registró en 2013 un flujo cambiario negativo de 12.261 millones de dólares, la mayor fuga de la divisa estadounidense desde 2002, según divulgó el Banco Central. La cifra contrasta con los 16.753 millones de dólares a favor con los que el país terminó el ejercicio de 2012. Para completar un panorama adverso la producción industrial confirmó un desempeño anémico a noviembre.
Banco Santander Brasil, a través de su división Santander Asset Management, lanzó dos fondos con inversiones en el exterior, destinado a inversores que buscan actuar en el mercado internacional de acciones, anunció la filial brasileña del grupo español.
La Asociación Brasileña de Industrias del Calzado (Abicalçado) criticó la obstrucción impuesta por Argentina a sus productos, una decisión que ha provocado pérdidas de unos 20 millones de dólares en los últimos meses, informó el presidente de la entidad, Heitor Klein.
El ex-ministro de Hacienda de Colombia y ex director ejecutivo de la Comisión Económica para el Caribe y América Latina (Cepal) José Antonio Ocampo aseguró que “la economía internacional no volverá a ser favorable para América Latina” y enfatizó que pensar en un desarrollo a través de las materias primas es tener una visión falsa.
En un contexto de poco crecimiento y de suba continua de precios en Venezuela, distintos economistas del país caribeño analizaron las perspectivas económicas para 2014, las cuales no son mejores que las que hubo para el año pasado. Analistas de firmas nacionales e internacionales indicaron que la inflación en Venezuela será aún más alta que el 56,2% registrada en 2013 y alcanzará el 75%.
La ola de calor sin misericordia que castiga al Cono Sur atlántico de América del Sur también ha llegado a Chile donde unas 16.200 hectáreas han sido consumidas por incendios forestales que han afectado desde la semana pasada distintas zonas del centro y sur de Chile y cubriendo partes de la capital Santiago con una inmensa humareda.