El horizonte de la economía mundial está ensombrecido: el FMI rebajó el martes las perspectivas globales de crecimiento por el frenazo de China y los emergentes.” El Santo Grial de una expansión global, robusta y sincronizada, queda fuera de alcance”, resumió Maurice Obstfeld, el nuevo economista jefe del Fondo Monetario Internacional, que celebra su reunión general esta semana en Lima.
El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de agosto aumentó a 78.611,65 bolívares, lo que representa un aumento del costo de la vida en 220,3% en los últimos doce meses.
Siguiendo las proyecciones de la Cepal y del Ministerio de Hacienda, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también recortó su previsión de crecimiento para la economía chilena para éste y el próximo año.
Doce países del Pacífico, incluidos Chile, México y Perú, sellaron un acuerdo para crear la mayor zona de libre comercio del mundo impulsada por Estados Unidos y Japón. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) tienen como meta marcar las reglas del comercio e inversiones del siglo XXI y presionar a China, ajena al pacto, a seguir esas reglas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, revisó a la baja la proyección del crecimiento de la actividad económica de la región para el 2015 de 0,5% a -0,3%, y estima que para 2016 el crecimiento será cercano a 0,7%.
Un tribunal de apelaciones de Nueva York rechazó un pedido para que dinero retenido a Argentina en el Bank of New York en el caso por su deuda en default sea entregado a los fondos especulativos o “buitres” como parte de pago por una sentencia a su favor.
Brasil encadenó en agosto tres meses seguidos de caída en su producción industrial y acumula una bajada del 6,9% en los ocho primeros meses del año, informó una fuente oficial.
La inflación en Venezuela subió un 18% el pasado septiembre en relación con agosto y acumula un 142% en los primeros nueve meses de 2015, según cifras difundidas por el gobernador del estado Miranda, que abarca parte de Caracas, el opositor Henrique Capriles.
La alianza conservadora del primer ministro Pedro Passos Coelho, Portugal à Frente (PàF), ganó las elecciones parlamentarias en Portugal con el 41% de los votos, de acuerdo con el recuento del 90% de los sufragios, aunque no logró la mayoría absoluta.
Las centrales sindicales y movimientos sociales y estudiantiles vinculados a la izquierda brasileña realizaron actos en varias ciudades para rechazar iniciativas tendientes a remover a la presidenta Dilma Rousseff y también para criticar la política económica de su gobierno.