
El Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 2.911 millones de Euros en la primera mitad del año con una caída interanual del 31,7%, debido a la ausencia de operaciones extraordinarias registradas el año pasado y a los tipos de cambio, ha informado hoy la entidad a la CNMV.

El Ministerio de Trabajo de Brasil informó este miércoles que, en los últimos doce meses, el número de empleos formales eliminados por la mayor economía de América Latina se ubicó en 1,77 millones, lo que se explica por la profunda recesión que atraviesa el país.

Durante el primer semestre la inversión en Argentina se contrajo 4,2% influenciada por la caída en el rubro construcción destacó un informe de la consultora Ferreres. En efecto la inversión bruta interna mensual en junio se contrajo 5,3% interanual medida en términos de volumen físico (descontando el efecto de los precios).

La Reserva Federal de Estados Unidos dejó el miércoles sin cambios las tasas de interés, pero indicó que los riesgos para el panorama económico de Estados Unidos a corto plazo han disminuido, dejando la puerta abierta a la reanudación de su ciclo de endurecimiento monetario más adelante este año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que en 2016 habrá una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) promedio de América Latina del 0,4%, una situación que obedece, principalmente, a las coyunturas económicas de Argentina, Brasil y Venezuela, señalaron este martes fuentes oficiales del organismo.
![(*) Presidente del Consejo de Comercio Exterior de Fiesp [Federación de Industrias del Estado de San Pablo]](/data/cache/noticias/55993/260x165/b1.png)
Por Rubens Barbosa (*)
El gobierno interino de Michel Temer definió las directrices de su política exterior e indicó sus rumbos para los próximos años. Los cambios parten del presupuesto de que la política de los gobiernos del PT a partir de 2003 reflejaron los intereses de una plataforma partidaria. La política exterior dejó de ser una política de Estado y pasó a ser una política del PT.

La situación financiera de Falklands Landholdings, FLH, el mayor conglomerado de tierras en las Falklands/Malvinas, ha mejorado “sustancialmente” en el correr de los últimos cinco años, lo cual se ha visto reflejado en el proyecto de presupuesto 2016/2017 que plantea un beneficio estimado en £102,800.

El Ministro Principal de Gibraltar Fabián Picardo consideró como positivo el nuevo enfoque del gobierno argentino del presidente Mauricio Macri respecto al Reino Unido y las Falklands/Malvinas, siempre y cuando los habitantes de las Islas participen en un diálogo tripartito sobre cualquier asunto relativo a sus vidas y futuro, con el propósito de mejorar la convivencia y las posibilidades de desarrollo.

El gran desafío de las Islas Falklands no es Argentina sino más bien una población de apenas 3.000 personas, muy temerosa a la influencia extranjera y por ello sus estrategias han buscado cerrarse al exterior con una política migratoria restrictiva y controlada que pone en riesgo su viabilidad, al extremo que la definición de Falklands como tal está en juego.

La actividad económica en Brasil se contrajo un 5,32% entre junio de 2015 y mayo de este año, según los datos divulgados por el Banco Central (BC), que confirman la recesión que vive el país. El Índice de Actividad Económica (IBC-Br), considerado como una previa de la tendencia del producto interior bruto (PIB), indicó que la actividad bajó un 0,51% en mayo respecto a abril.