MercoPress, in English

Lunes, 3 de noviembre de 2025 - 15:36 UTC

Economía

  • Sábado, 3 de diciembre de 2016 - 13:31 UTC

    El cigarrillo está pasado de moda, dice la tabacalera más grande del mundo

    La principal tabacalera del mundo terminará por no fabricar cigarrillos convencionales, dijo Andre Calantzopoulos, CEO de Philip Morris

    Una derrota judicial histórica contra Uruguay por los daños relacionados con el tabaco y otros avances tecnológicos ha llevado a Philip Morris a centrarse en nuevas alternativas. “Creo que llegará el momento en que tendremos suficiente aceptación de estos productos alternativos para comenzar a proponer, junto con los gobiernos, una eliminación gradual de los cigarros convencionales”, anunció el gerente general de la empresa, Andre Calantzopoulos.

  • Viernes, 2 de diciembre de 2016 - 17:18 UTC

    Uruguay suscribe acuerdo aduanero con Israel

    El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa acordó con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu facilitar las tareas aduaneras entre ambos países (GPO)

    El ministro uruguayo de relaciones exteriores Rodolfo Nin Novoa llegó el miércoles a Israel y firmó el jueves un acuerdo con el primer ministro Benjamin Netanyahu para agilizar el flujo de información entre las autoridades aduaneras de ambos países.

  • Viernes, 2 de diciembre de 2016 - 08:19 UTC

    Falklands registra fuerte interés por las licencias para calamar de la zafra 2017

    MLA Phyl Rendell recordó que en ocasiones anteriores las malas zafras eran seguidas por un interés reducido por las licencias de pesca siguientes

    A pesar de la paupérrima zafra de calamar Illex de este año en aguas de las Islas Falkland, el interés por las licencias para la próxima temporada permanece firme y se anticipa que habrá una sobre suscripción, confirmó en estos días la legisladora MLA Phyl Rendell.

  • Jueves, 1 de diciembre de 2016 - 18:50 UTC

    Reino Unido tendrá el impuesto más bajo a las sociedades del G20, un 17%

    Theresa May sugirió que el impuesto de sociedades podría llegar a caer hasta el 17%, en línea con las cifras que ha barajado el presidente electo de EE.UU., Trump

    El Reino Unido cobrará a partir de 2020 el menor impuesto de sociedades entre los 20 países más industrializados del mundo, una medida con la que el Gobierno británico espera amortiguar los efectos negativos del “Brexit” para las empresas y evitar una posible fuga de compañías.

  • Jueves, 1 de diciembre de 2016 - 17:59 UTC

    OCDE pronostica Argentina crecerá 2.9% en 2017 y 3.4% en 2018

     A pesar de “mejoras significativas” en la confianza empresarial, en 2016 la actividad sigue en contracción por menor consumo y pérdida de poder adquisitivo

    La economía argentina experimentará un gran repunte en los próximos años y saldrá de la recesión, de acuerdo con los pronósticos difundidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según el informe semestral de Perspectivas publicado por el organismo, la Argentina experimentará un crecimiento de 2,9% en 2017 y de 3,4% en 2018, tras sufrir una caída de 1,7% en este año.

  • Jueves, 1 de diciembre de 2016 - 17:10 UTC

    Acuerdo en OPEP para reducir producción - Rusia adherirá a la medida

    El ministro ruso Alexander Novak dijo que su país se adherirá a los recortes de producción acordados por la OPEP, si se cumplen ciertas condiciones

    Como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha llegado el miércoles en Viena a un acuerdo entre los 14 miembros para reducir la producción de petróleo por primera vez desde 2008, el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, dijo que su país estaba dispuesto a hacer su parte reduciendo 300.000 barriles por día durante la primera mitad de 2017, aunque condicionó la adhesión a que la OPEP se adscriba al nivel de 32,5 millones de barriles diarios ya fijados para Indonesia y a que se registre máxima reciprocidad de otros países no pertenecientes a la OPEP. Rusia no es miembro de la OPEP.

  • Jueves, 1 de diciembre de 2016 - 16:29 UTC

    Perdón SM, pero el billete nuevo de 5 libras objetado por vegetarianos y veganos

    El Banco de Inglaterra confirmó en Twitter que los billetes contienen una cantidad mínima de sebo, que a veces también se usa en jabones y velas.

    Es plástico, más resistente, limpio y seguro, pero al parecer el nuevo billete de 5 libras del Banco de Inglaterra no ha dejado contentos a vegetarianos y veganos. La razón de tanta molestia radica en que el billete, que lleva circulando solo dos meses, contiene sebo, una sustancia derivada de la grasa animal, por lo que vegetarianos y veganos exigen que sea reemplazado.

  • Jueves, 1 de diciembre de 2016 - 16:08 UTC

    Congreso de Brasil aprueba reformas claves, pero se anticipan choques con el Judicial

    Por 61 votos a favor y 14 en contra, el Senado dio al presidente Michel Temer una noticia largamente esperada durante una jornada teñida por la violencia.

    Congreso de Brasil aprobó dos proyectos de alto voltaje para la crisis económica y política que golpea al país, que generaron duros enfrentamientos entre manifestantes y la policía durante la tarde del martes.

  • Jueves, 1 de diciembre de 2016 - 11:22 UTC

    Falklands ante un desafío espinoso: el calafate invasivo condiciona valor de la lana

    “La forma en que el calafate avanza, ofrece nuestra última oportunidad para tener algún impacto, y por cierto demandará más recursos”, explicó Ted Jones

    Una especie invasiva en las Islas Falkland se ha convertido en un desafío espinoso para los productores ovinos ya que las zarzas del calafate se prenden a la lana haciendo su manejo complicado cuando no doloroso, a la vez que reducen el valor de la fibra por el alto contenido de materia vegetal.

  • Miércoles, 30 de noviembre de 2016 - 13:12 UTC

    YPFB firma acuerdo para exportar gas a Brasil a un precio más alto que a Argentina

    Brasil pagará a YPFB màs caro el gas de lo que lo paga Argentina

    YPFB de Bolivia y la Compañía de Producción de Energía (EPE) de Brasil firmaron el martes un acuerdo para exportar gas natural desde la central termoeléctrica de Cuiabá en La Paz, hasta 2019, explicó el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. El nuevo precio es 15 por ciento superior al actualmente pactado con la Enarsa de Argentina. En un acuerdo de exportación separado, se espera que Evo entregue personalmente las primers hojas de coca a Ecuador.