El vuelo de repatriación organizado por el gobierno de las Islas Falkland llegó el viernes por la mañana (Julio 31) procedente de Punta Arenas, Chile y trajo a dos residentes de las Islas de retorno y partió con treinta pasajeros a bordo.
El gobierno de las Islas Falkland anunció donaciones a organizaciones en Uruguay y Chile que apoyan a víctimas del Covid-19 en los dos países. La decisión fue acordada esta semana por la Comisión Permanente de Finanzas de las Islas, y las sumas asignadas fueron de 5,000 libras a cada una de las organizaciones en los dos países.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró que la última oferta presentada ante los acreedores externos representa el “máximo esfuerzo” que puede hacer la Argentina al exponer de manera virtual en el Atlantic Council. El titular del Palacio de Hacienda fue enfático al afirmar que se busca “resolver” el problema del endeudamiento del país y no un “acuerdo” sobre bases insostenibles.
Efectivos de la Policía Nacional y la Armada de Paraguay reprimieron este miércoles con balas de goma una protesta en el puente de la Amistad, en Ciudad del Este, donde decenas de personas se manifestaron con petardos y piedras contra la vuelta a la cuarentena estricta en el departamento Alto Paraná, informó la prensa local.
Luego de que el presidente colombiano Iván Duque informara que aumentará un mes más de cuarentena obligatoria debido al incremento de casos de COVID-19 en el país, las opiniones continuaban divididas entre los colombianos.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, regresó este lunes a la sede del gobierno luego de tres semanas de ausencia en las que estuvo en cuarentena por haber contraído coronavirus y en medio de la crisis generada por su gestión de la pandemia, por la que fue denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Un total de 2.088 enfermos de coronavirus murieron en Perú en sus casas, en la vía pública o de camino al hospital, informaron las autoridades sanitarias, lo que equivale a un 12% de los 17.654 decesos registrados en el país andino.
Los investigadores están haciendo “buenos progresos” en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 y hay varios ensayos clínicos en etapas finales que son prometedores, pero las primeras inmunizaciones no se esperan hasta inicios del 2021, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
China ofreció el miércoles un crédito de 1,000 millones de dólares para apoyar el acceso de los países de Latinoamérica y el Caribe a una vacuna contra el COVID-19 una vez esté lista, dijo la cancillería mexicana en un comunicado.
Epidemiólogos surcoreanos descubrieron que la gente tiene más probabilidades de contraer el coronavirus entre los integrantes de sus propios hogares que por contactos exteriores a la casa.