El presidente de México Enrique Peña Nieto y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, firmaron este jueves trece acuerdos para impulsar la cooperación en materia de defensa, turismo y cultura, entre otras áreas estratégicas. La mayoría de convenios pertenecen al ámbito educativo, científico o de defensa y buscan diversificar la colaboración entre dos países miembros de la Alianza del Pacífico.
Los expertos consultados por el Banco Central de Chile recortaron por cuarto mes consecutivo su proyección de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del país para este año hasta el 2,2%, desde un 2,3% estimado el pasado julio, informó esa entidad.
El gobierno de Chile anunció la fijación de un PIB de tendencia de 3,6% y un valor estimado del cobre, el principal producto de exportación del país, de 2,98 dólares por libra para la elaboración del proyecto de Presupuestos de 2016. Las cifras son el resultado de los análisis y estimaciones entregadas por los expertos que integraron los Comités Consultivos, informó en un comunicado el Ministerio de Hacienda.
La mandataria chilena Michelle Bachelet atribuyó el cimbronazo de su popularidad a los recientes casos de corrupción que salpican tanto a su gobierno como a la oposición. Nos quedan 32 meses de gobierno, subrayó y afirmó que la desconfianza que se ha generado entre la población hacia los líderes políticos afectó su popularidad, que ha caído en picada y alcanzado niveles inéditos de desaprobación del 70% según sondeos.
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, abogó este viernes a favor de potenciar la relación entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, en la perspectiva de que Chile sea un puente de la región hacia Asia Pacífico.
El Banco Central de Chile revisará a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, según admitió el presidente del emisor, Rodrigo Vergara, en una entrevista que publica el diario La Tercera.
El anuncia del francés Michel Platini de que luchará por la presidencia de la FIFA en febrero de 2016, movilizó el tablero electoral en América Latina. Las reacciones de las federaciones nacionales dejaron bien posicionado al presidente de la UEFA, quien tendría el apoyo de países como Chile, Uruguay y México.
Chile rechazó una propuesta de Bolivia en la que pidió reanudar relaciones diplomáticas como un paso previo para que en menos de cinco años, y con el Papa Francisco como garante, se resuelva la demanda de La Paz de una salida soberana al océano Pacífico.
Los profesores chilenos suspendieron este lunes el paro de actividades que mantenían desde hace 57 días en rechazo al proyecto de ley sobre la carrera docente y volverán a negociar con el Gobierno, informó este lunes el magisterio. Representantes de los maestros procedentes de todo el país decidieron en una asamblea la suspensión del paro y reponer la mesa de diálogo con el Ministerio de Educación en un plazo acotado.
Un 30% de las personas que participan en marchas, especialmente en la capital chilena, “son delincuentes”, porcentaje que incluso puede ser mayor, aseguró el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, durante una exposición realizada ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sobre los protocolos que utiliza para estos casos la policía chilena.