Un acelerado ritmo de incremento muestra la deuda bruta del gobierno de Chile. Según un informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres), a junio de este año el stock de deuda llegó a US$50.570 millones, equivalentes a 20,6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile.
La Corte Suprema de Justicia Chilena confirmó las condenas a cuatro años de prisión a dos coroneles de la Fuerza Aérea (FACH) como autores de torturas que precipitaron la muerte del general Alberto Bachelet, padre de Michel Bachelet y quien se opuso al golpe militar de Augusto Pinochet.
Este domingo, 2 de octubre, vence el plazo para la participación en el concurso auspiciado por el gobierno de las Islas Falkland y las Embajadas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Uruguay, Brasil y Chile dirigido a estudiantes universitarios de Uruguay, Brasil y Chile, y titulado ”Why would I like to meet my neighbours from the Falkland Islands?
Cuarenta años después de su muerte, el gobierno de Estados Unidos entregó el viernes a la presidente de Chile, Michelle Bachelet, la última tanda de documentos sobre el asesinato en 1976 de Orlando Letelier, ex ministro del presidente Salvador Allende, por orden directa del dictador Augusto Pinochet.
El embajador de Chile en el Vaticano, Mariano Fernández, aseguró que el Papa Francisco le confirmó que el viaje que tiene planificado realizar para Argentina -cuya fecha aún no ha sido determinada- incluirá también a Chile y Uruguay.
Uno de los diarios más influyentes del mundo realizó un extenso artículo sobre las bajas pensiones que entrega el sistema previsional de Chile: “La gente debe seguir trabajando después de jubilarse, mientras privados obtienen enormes ganancias con los ahorros de la seguridad social”, señala el New York Times.
El ex Presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera (2010/1014) se impone a ampliamente a cualquier candidato del oficialista Nueva Mayoría, Ricardo Lagos y la senadora socialista Isabel Allende, de acuerdo a una última encuesta de Cadem Plaza Pública. En Chile el sistema es de ballotage con una segunda vuelta si en la primera ningún candidato obtiene el 50% de votos.
Chile rindió este domingo homenaje al presidente Salvador Allende, derrocado hace 43 años por un golpe liderado por el general Augusto Pinochet, con un nuevo llamado a la memoria, justicia y verdad. El acto principal se celebró en el Palacio de La Moneda (sede del Ejecutivo), el mismo que fue bombardeado por aviones de la fuerza aérea el 11 de septiembre de 1973.
El sismo que vive el sistema de pensiones chileno, por lo menos desde el descontento social y las propuestas del sector público, han hecho eco en los medios internacionales. Hace algunas semanas fue Bloomberg, que tituló que Chile prepara cambios al más radical de los legados de Pinochet, mientras que The Economist publicó el jueves que Bachelet en lugar de enterrar el plan de pensiones de Pinochet, puede darle una segunda oportunidad.
A través de una declaración pública difundida por la Cancillería, se aseguró que el Gobierno de Chile, respetuoso de los asuntos internos de otros Estados y en relación a la reciente decisión adoptada por el Senado brasileño, reafirma su firme amistad entre ambos países y expresa la confianza en que Brasil resolverá sus propios desafíos a través de su institucionalidad democrática.