El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, decidió posponer el lanzamiento de su candidatura a la reelección luego de anunciar el domingo que estaba reevaluando su afiliación al Partido Liberal.
Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay anunciaron en Glasgow que acordaron la necesidad de crear un grupo de negociación para abordar el cambio climático.
La compañía farmacéutica Pfizer presentó este viernes una solicitud ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) para que su vacuna contra COVID-19 denominada Comirnaty sea autorizada para el uso en pacientes de 5 a 11 años.
El ex juez del caso Lava Jato Sergio Moro fue blanco de la mayor parte de las críticas verbales del presidente Jair Bolsonaro este jueves cuando el jefe de Estado lanzó un programa social diseñado para brindar alivio a la población más afectada por la crisis económica.
El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Joaquim Leite, exigió a los asistentes a la Cumbre Climática COP26 de Glasgow que corresponde a los países más ricos del mundo proporcionar el financiamiento de las estrategias de desarrollo limpio de las naciones menos avanzadas económicamente.
La Corte Federal Suprema de Brasil (STF) parecía encaminada este martes a poner fin a la existencia de fondos confidenciales, mecanismo que se remonta a 2020, en el cual un parlamentario actúa cada año como relator del presupuesto, sugiriendo a las agencias federales dónde y cómo gastar ese dinero.
Paraguay y Brasil intercambiaron notas reversas sobre la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú la semana pasada durante una visita oficial del canciller Euclides Acevedo a Brasilia, se anunció.
Un grupo de científicos brasileños galardonados con la Orden Nacional al Mérito Científico decidió rechazar los honores luego de que el presidente Jair Bolsonaro tachara a algunos de los ganadores.
En una medida destinada a frenar la inflación, Brasil anunció este viernes una reducción del 10% en los aranceles de importación sobre el 87% de los bienes y servicios hasta el 31 de diciembre de 2022. El ministro de Economía, Paulo Guedes, ahora espera que los otros países del Mercosur hagan lo mismo.
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil transmitió este viernes al Tribunal Supremo Federal (STF) su opinión de que las acciones y los discursos del presidente Jair Bolsonaro durante las manifestaciones del 7 de septiembre no constituyeron delito.