El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil (STF) Alexandre De Moraes ordenó este viernes que se prohibiera en todo el país la aplicación Telegram para teléfonos inteligentes, alegando que no ayudaba a las autoridades a combatir la llamada propagación de “noticias falsas”.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ve mejorar sus posibilidades de reelección en octubre después de que una caída en el desempleo anunciada este viernes lo ayudara a reducir la brecha con el exjefe de Estado Luiz Inácio Lula Da Silva.
El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, confirmó este martes que se habían detectado dos casos de la variante Deltacron de COVID-19 en el país.
La brasileña Petrobras aumentó el precio de la gasolina refinada y el diésel para las distribuidoras a partir del 11 de marzo. El precio promedio subió a R$ 3,86 (US$ 0,77) para el combustible regular y R$ 4,51 (US$ 0,9) para el diésel.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el primer ministro británico, Boris Johnson, sostuvieron este jueves una conversación telefónica durante la cual ambos jefes de gobierno coincidieron en la necesidad de un alto el fuego en Ucrania, se informó.
Los grupos ecologistas están con mucha fuerza en sus planteamientos y campaña mundial al extremo que organismos multilaterales se han mostrado a tono con esa tendencia. Una de esas víctimas ha sido el poderoso grupo multinacional de Brasil, productor y procesador de proteínas, Marfrig al cual se le retiró un préstamo de US$ 200 millones del BID, supuestamente por estar fomentando la deforestación en el Amazonas.
Las autoridades locales de Río de Janeiro están estudiando la posibilidad de suprimir el uso obligatorio de mascarillas ante la disminución del número de infecciones por COVID-19 registradas en las últimas semanas, según se informó.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva dijo este martes en México que su país estaba retrocediendo bajo el liderazgo de Jair Bolsonaro, a quien espera sustituir tras las elecciones de este año.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió este lunes a conceder visados humanitarios a los refugiados ucranianos, pero insistió en la postura neutral de su país respecto a la invasión rusa. El mandatario también descartó cualquier posible conversación con el líder ucraniano Volodimir Zelenski.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, finalmente hizo una declaración explícita sobre la postura de su país con respecto a la crisis de Ucrania tras la invasión de Rusia: el país permanecerá “neutral”.