Ubicada en una sinuosa y exclusiva área residencial de Hong Kong se encuentra una propiedad que no llama la atención por sus dueños, por su arquitectura o por un colosal diseño, sino por un avalúo que la podría posicionar como la más cara a nivel mundial. Según se especifica el valor de esta casa emplazada en el barrio de la Cumbre Victoria o The Peak —como la conocen sus locales— es de US$ 446 millones. Precio que se triplicó, ya que hace 13 años la habían adquirido a US$ 142 millones.
El aporte financiero que el mercado latinoamericano trae a la región del sur de la Florida en Estados Unidos se ha fortalecido en lo que va de este año, según las últimas estadísticas que reporta la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami. El informe indica que la inversión por parte de los extranjeros supera los US$7 mil millones con el 51% de la cantidad proveniente de países sudamericanos. La región ocupa siete de los 10 puestos principales de inversiones internacionales.
Los legisladores de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito agrícola de Argentina, aprobaron un presupuesto para 2018 que prevé un fuerte incremento de los impuestos sobre las tierras rurales, lo que según los productores golpeará al negocio, que es uno de los pilares de la economía local.
Por John Fowler - Cuanto ha cambiado el sistema y representación política en las Islas Falkland queda de manifiesto en una columna de opinión del semanario Penguin News, a propósito de la elección general prevista para el 9 de noviembre cuando se renueva la totalidad de integrantes de la Asamblea Legislativa, ocho miembros, órgano principal del gobierno autónomo de las Falklands
La población de las Islas Falklands continúa a crecer, goza de un mejor nivel de vida, se siente más saludable y más satisfecha con su vivienda que hace cuatro años. En las Islas prácticamente no hay desempleo, más bien lo contrario y el promedio de ingresos de empleados se ubica en el entorno de las £ 25.000 anuales (unos US$ 32.000) y el 62% declara como identidad Falkland Islander.
La desigualdad en la tenencia de tierras es el centro de los conflictos activos en América Latina, y la génesis de focos de violencia en la región, declaró el director de programas de la ONG Oxfam para América Latina, el español Asier Hernando.
Un edificio universitario de concreto en Perú con niveles en cascada y escaleras y pasillos al aire libre se adjudicó el primer premio mundial del Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA, por sus siglas en inglés) como el mejor nuevo diseño del mundo, en su versión 2016.
La inyección de capital a través de mecanismos de exención de impuestos para el dinero introducido en el circuito financiero formal lleva a operaciones en bienes raíces, aunque la formación de fondos especializados todavía no está funcionando plenamente.
Las Bolsas internacionales volvieron a caer este miércoles, incluyendo la de Londres, mientras se ahonda la huida de capitales del Reino Unido en dirección a bonos de los Tesoros alemán y estadounidense y al oro, con la libra en una caída libre que llevó su cotización hasta un mínimo histórico de 1,27 dólares frente a los 1,50 a los que se vendía antes del Brexit.
La nuera de la presidenta chilena Michelle Bachelet, Natalia Conpagnon, negó que la mandataria tuviera conocimiento del millonario negocio en que se vio involucrada y que desató uno de los peores escándalos políticos del país.