Chile se ha vuelto el refugio predilecto de los fondos argentinos que buscan evitar la turbulencia del mercado de su país a medida que se acercan las elecciones presidenciales. A partir del año pasado empezamos a bajar la posición que tenían nuestros fondos en Argentina, dado que ante la incertidumbre política no encontramos compradores fuertes para los bonos locales, dijo Fernando Caffa, socio y director comercial en Compass Group en Buenos Aires.
La ex presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) sacudió una mañana tranquila el sábado, al anunciar que participaría en las elecciones de este año para la vicepresidencia del país detrás de su ex jefe de gabinete, Alberto Fernández.
El ministro de defensa argentino, Oscar Aguad, atribuyó el viernes citando pericias a la falta de adiestramiento de la tripulación el hundimiento del submarino ARA San Juan, que implosionara en noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo.
La producción de industrias en Argentina acentuó su contracción en marzo, al caer 13,6% interanual y 6,3% respecto al mes anterior en medición desestacionalizada, según informó este jueves la Unión Industrial Argentina (UIA).
Una inversión de US$ 200 millones fue realizada por la petrolera Total Austral y sus socias Pan American Energy y Wintershall para la expansión de la planta Cañadón Alfa, en la provincia de Tierra del Fuego, extremo sur de Argentina, la cual ya fue puesta en marcha, según lo informado.
Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que provocó el aplazamiento del inicio del primer juicio oral y público contra la senadora y ex presidenta Cristina Fernández por corrupción, que debía comenzar el martes próximo, el mandatario Mauricio Macri aseguró que “lo que todos queremos es que no haya impunidad”.
La ex presidente de Argentina, Cristina Fernández, dio una potente señal esta semana con miras a las elecciones presidenciales de este año en octubre próximo, tras reunirse con una serie de líderes y dirigentes del Partido Justicialista (peronismo).
La inflación en Argentina durante abril fue 3,4%, o sea 1,3 punto porcentual por debajo del 4,7% que había registrado en marzo, pero aún en un nivel muy elevado.
El primer juicio oral por presunta corrupción contra la expresidenta argentina Cristina Kirchner quedó este martes al borde de la suspensión, a raíz de una medida de urgencia solicitada por la Corte Suprema ante una queja de la defensa.
En el primer trimestre del año ingresaron a Argentina 839.700 turistas, cifra que representó un aumento interanual del 23.1% mientras las salidas al exterior de residentes de Argentina totalizaron 1.172.400, con una caía del 17%, según el informe de estadísticas de Turismo Internacional.