
El gobierno de Alberto Fernández libra su primera gran batalla parlamentaria del momento que el programa para afrontar la dramática situación económica argentina contiene varios puntos que otorgan al poder Ejecutivo un poder casi total. Y la oposición no está dispuesta a transigir ante lo que considera rasgos de autoritarismo.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se mostró favorable al acuerdo comercial sellado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) “en la medida que esa decisión no afecta” a la industria nacional, y apostó por una apertura a nuevos mercados que haga “más fuerte” la actividad industrial.

El Gobierno de Argentina envió el martes al Congreso un proyecto de ley para subir impuestos a las exportaciones agrícolas y a las compras de divisas, entre otros, en busca de financiar un mayor gasto social para lidiar con la grave crisis que atraviesa el país.

El presidente argentino, Alberto Fernández, firmó un decreto por el cual aumentan los impuestos a la exportación de soja, trigo, maíz y carne de res. El decreto estuvo disponible el pasado sábado tal como apareció en el boletín oficial y entra en vigencia de inmediato.

El ciudadano británico asesinado en Buenos Aires el sábado durante un robo fue identificado como el millonario Matthew Charles Gibbard, de 50 años, que viajaba con su esposa Suzane, su hijastro, Stefan Zone, de 28 años, que también recibió un disparo en el incidente y aún se encuentra hospitalizado; y otros miembros de la familia.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, estableció mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia la doble indemnización a los trabajadores por un periodo de 180 días en caso de “despidos sin justa causa” y “ante la necesidad de detener el agravamiento de la crisis laboral”. El sector empresarial lo recibe como una “mala noticia”.

La baronesa Gloria Hooper, presidenta honoraria del Grupo Parlamentario de todos los partidos sobre América Latina y miembro de la Cámara de los Lores, visitó Argentina del 8 al 12 de diciembre encabezando la delegación del Reino Unido que asistió a la ceremonia de asunción presidencial de Alberto Fernández.

El ex presidente boliviano Evo Morales aterrizó ayer jueves en el aeropuerto internacional Ezeiza de Buenos Aires en medio de estrictas medidas de seguridad y alto secreto para establecerse en el país donde se le ha otorgado asilo político, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Sola, a los periodistas.

Los informes del miércoles por la tarde no reflejaban progreso alguno en la búsqueda del avión de transporte Lockheed C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con el que se perdió todo contacto por radio a las 6.13 p.m. del lunes, pero hallarlo ya es un tema internacional.

El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, dijo el martes en Buenos Aires que su país y Argentina deben ayudarse mutuamente. El funcionario formuló dichas declaraciones en el marco de la toma de posesión del presidente Alberto Fernández después de que informes de prensa anunciaran que el gobierno de Jair Bolsonaro no enviaría representantes para la ocasión.