Un total de 41 nuevos casos de coronavirus se registraron el domingo en Argentina, uno de los cuales se investiga como “transmisión comunitaria”, en una jornada donde el presidente Alberto Fernández aseguró que su prioridad es la “salud” de los argentinos y adelantó que el lunes, en una reunión con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los intendentes del cono urbano se darán a conocer medidas para mitigar el impacto del aislamiento
Si bien la preocupación mayor de los argentinos está centrada en la propagación de la pandemia del coronavirus, los efectos económicos del aislamiento obligatorio aún son difíciles de proyectar, aunque las primeras proyecciones alertan que la economía argentina caerá entre un 3,3% y un 3,8%.
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era esperada el domingo por la noche en Buenos Aires, donde arribaría junto a su hija Florencia, quien se encontraba en Cuba bajo tratamiento médico desde febrero del año pasado.
Argentina sumó el miércoles por la noche la tercera víctima mortal por coronavirus al confirmarse el fallecimiento de un hombre de 64 años que permanecía internado en un centro médico de la ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud de Argentina comunicó que este domingo que fueron confirmados once nuevos casos de COVID-19. De ellos seis son de la Ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, dos en Tierra del Fuego y uno de la provincia de Buenos Aires.
Los precios en Argentina subieron 2% de promedio en febrero, impulsados esencialmente por el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció 2,7% , informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó el jueves que continúa el diálogo constructivo y activo con la Argentina, y que dicho intercambio no fue afectado por el impacto económico que está teniendo la pandemia del coronavirus en el mundo.
Argentina informó que declarará la emergencia sanitaria y suspenderá los viajes a los países más afectados por el coronavirus para evitar la propagación del brote en el país, que el jueves confirmó tres casos de transmisión local.
El coronavirus ha impulsado la volatilidad de las divisas latinoamericanas, por lo que el impacto de la depreciación en la región tendrá un efecto mixto. Esto, a su vez, causa que algunas compañías sean más sensibles que otras al deterioro importante de métricas crediticias, indicó Fitch Ratings.
El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, dijo que la fecha límite del 31 de marzo para llegar a un acuerdo con los tenedores de bonos soberanos por unos US$ 70.000 millones podría modificarse por el brote global de coronavirus, que pone en riesgo los planes de un “roadshow” para presentar la propuesta del gobierno del presidente Alberto Fernandez..