Las personas que hayan sufrido un evento adverso por las vacunas contra el COVID-19 podrán solicitar una indemnización al Gobierno argentino en virtud del Fondo de Reparación del Covid-19, según la Resolución 7/2022 del Ministerio de Salud publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El Gobierno venezolano de Nicolás Maduro recibió este lunes al nuevo embajador de Argentina, Oscar Laborde, al reanudarse los vínculos diplomáticos plenos entre ambos países tras la decisión de la administración del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) de sumarse al llamado Grupo de Lima que reconoció al líder opositor Juan Guaidó como jefe de Estado interino.
La ministra de Economía de Argentina Silvina Batakis se reunió este lunes en Washington con el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, abordando temas de una agenda de interés común y colaboración..
El Directorio del Banco Mundial aprobó este lunes un financiamiento de US$200 millones para promover el crecimiento sostenible en Argentina, impulsado por la innovación y con foco en la creación de empresas productivas de base tecnológica, apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado.
La senadora kirchnerista de línea dura Juliana Di Tullio reclamó que la policía argentina desempeñe un papel más importante en la persecución de las casas de cambio en las que se negocian dólares estadounidenses al tipo de cambio blue no oficial, que ronda los AR$ 337.
El presidente argentino, Alberto Fernández, recibió la noticia de que debía esperar su encuentro a solas con su colega estadounidense, Joseph Biden, quien, a pesar de los anuncios de la Casa Blanca de que se encontraba bien tras dar positivo en el test de COVID-19, se ha visto obligado a reorganizar sus compromisos de comparecencias personales.
El presidente argentino, Alberto Fernández, insistió este viernes en que muchos de los problemas del país provienen de la reticencia de los exportadores agrícolas a liquidar los más de 20.000 millones de dólares que han cobrado por sus ventas al exterior en los últimos meses.
Un informe publicado este jueves por el subsecretario de Promoción Comercial e Inversiones de Argentina, Pablo Sívori, destacó el avance en los últimos 20 años del comercio entre su país y China, que pasó de mil millones de dólares a casi 20 mil millones anuales.
La Armada Argentina ha anunciado que subastará siete buques ya dados de baja, muchos de los cuales estaban fuera de servicio desde 2013, se informó.
Las autoridades monetarias argentinas lanzaron este jueves una iniciativa por la que los turistas extranjeros podrán vender hasta 5.000 dólares a través de los canales bancarios oficiales a una tasa lo más cercana posible al llamado dólar blue.