
Mientras Argentina elevaba la tasa de interés al 97% y adoptaba otras medidas como la apertura de la importación de alimentos para controlar la inflación, al tiempo que restringía aún más el acceso de la población a las divisas, el dólar blue (eufemismo de mercado negro) volvió a subir el lunes a AR$ 483, se informó en Buenos Aires.

Una empresa pesquera empezará a operar a finales de junio en Tierra del Fuero y contará con una planta de procesamiento en Ushuaia y una embarcación de pesca de crustáceos que operará entre Almanza y Punta Falsa.

Las autoridades argentinas anunciaron el domingo un conjunto de medidas para hacer frente a la inflación, que incluyen una participación más activa en el mercado de divisas. Pero la más llamativa de todas fue la apertura de las importaciones de alimentos con arancel cero para golpear a los productores locales que se beneficiaron en exceso del proteccionismo.

Los gobernadores de las provincias argentinas de La Pampa, Salta y Tierra del Fuego fueron reelegidos el domingo. Mientras tanto, y luego de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), San Juan y Tucumán tuvieron que posponer sus elecciones para gobernador, pero la primera votó por autoridades locales de todos modos, mientras que la segunda suspendió el proceso por completo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció el viernes que la inflación del mes de abril de 2023 fue del 8,4%, muy por encima de todas las proyecciones. Interanualmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 108,8% y la variación acumulada en el primer cuatrimestre del año fue del 32%. Es la inflación mensual más alta desde abril de 2002 (10,4%) y la cifra interanual más elevada desde 1991. Desde que Alberto Fernández asumió en diciembre de 2019, los precios aumentaron 448%.

Los dos únicos exportadores de litio de Argentina -Allkem (Australia) y Livent (LTHM)- han anunciado una fusión multimillonaria. Las compañías que operan en Catamarca y Jujuy lanzarán una nueva empresa valorada en 10.600 millones de dólares, según se informó.

El Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió el jueves al Departamento del Tesoro de EE.UU. que ejerza cierta presión sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI) -del que EE.UU. es el mayor accionista- para que ayude a Argentina a superar la actual crisis provocada por la sequía sin dejar de cumplir los compromisos firmados con la entidad mundial, que frenan el desarrollo económico del país sudamericano.

Tras las quejas de los ganaderos chilenos, Santiago envió una nota a Argentina por las obras que secaron el Vizcachas, un río transfronterizo que nace en el sureste de Santa Cruz y llega hasta Magallanes. Los propietarios de las tierras aseguran que el curso de agua binacional se ha secado repentinamente y denuncian que se debe a obras realizadas en el lado argentino.

Un restaurante llamado “Swap”, situado en la exclusiva zona de Parque Leloir, en Ituzaingó, a las afueras de Buenos Aires, ha sido clausurado después de que se descubriera a sus clientes sustituyendo actividades culinarias ordinarias por intercambio de parejas, tríos y orgías, según se informó en la capital argentina.

La Corte Suprema de Justicia de Argentina (CSJN) ordenó suspender las elecciones a gobernador en las provincias de Tucumán y San Juan, previstas para el próximo fin de semana, al considerar que dos candidatos incumplen las Constituciones locales que prohíben las reelecciones perpetuas.