
El ministro de Economía y aspirante presidencial argentino, Sergio Massa, podría viajar a Estados Unidos esta misma semana para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por el que el organismo mundial entregaría al país sudamericano unos 8.500 millones de dólares, se informó en Buenos Aires.

Con una participación del 60%, la provincia argentina de Santa Fe celebró el domingo sus elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (PASO), en las que el partido opositor Unidos para Cambiar Santa Fe registró una sólida victoria sobre el peronismo gobernante.

El dólar blue (eufemismo para mercado negro) siguió subiendo el viernes frente al peso argentino, alcanzando en algún momento los AR$ 525 pero cerrando la semana en AR$ 522, para un aumento de AR$ 31 en los últimos cinco días y de AR$ 13 desde el jueves.

Un total de 17 provincias argentinas están bajo alerta amarilla debido a las previsiones meteorológicas que anuncian temperaturas extremadamente frías, anunció el viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo precisó que estas temperaturas, que alcanzarán los -10,8 grados centígrados en El Calafate, Santa Cruz (sur), y los -8,9 grados en La Quiaca, Jujuy (norte), pueden ser peligrosas para niños y personas mayores o con enfermedades crónicas.

El dólar blue (eufemismo para mercado negro) alcanzó otro récord el jueves en Argentina, al cerrar en AR$ 512 / US$ 1, para un aumento total de AR$ 166 en lo que va del año, lo que representó un alza de 48% desde que cerró 2022 en AR$ 346, se informó en Buenos Aires. La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial se ubica en 93,7%.

El dólar “blue” (eufemismo para “mercado negro”) perforó el miércoles la barrera de los AR$500 y marcó un nuevo récord, se informó en Buenos Aires. En tanto, el tipo de cambio oficial también subió a pesar de que el Banco Central (BCRA) vendió parte de sus reservas.

El ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera, dijo el miércoles que las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, de que no salía agua cuando la gente abría los grifos en Montevideo habían provocado numerosas cancelaciones.

Autoridades judiciales argentinas han iniciado una investigación sobre las acusaciones de que el partido político La Libertad Avanza, del diputado Javier Milei, cobraba hasta 50.000 dólares por un puesto en las listas electorales, se informó en Buenos Aires.

El dólar blue (eufemismo para mercado negro) cerró el martes en AR$ 493 / AR$ 498 (compra / venta), tocando un máximo histórico tras un aumento de AR$ 5 en lo que va de la semana, se informó en círculos financieros de Buenos Aires. En algún momento del martes llegó a AR$ 499.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo el lunes que su país aceptará la ayuda de Argentina para mitigar la crisis, pero agregó que la cantidad de agua potable ofrecida no se acerca a los volúmenes que se consumen normalmente en Montevideo.