Los universitarios chilenos anunciaron esta semana que presentarán un proyecto educativo paralelo a la reforma que promueve la presidenta Michelle Bachelet, que aún genera dudas entre los estudiantes. También anunciaron que el próximo 8 de mayo marcharán junto a los escolares, la primera movilización que se realizará bajo la presidencia de Bachelet, quien comenzó su mandato el 11 de marzo.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, designó a un antiguo adversario político, el ex presidente Carlos Mesa como delegado para la causa marítima contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, con el objeto de reforzar el equipo que impulsa la demanda contra Chile.
El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, considerado como brazo político de la guerrilla FARC, se convertirá en un “partido político abierto, legal”, si se alcanza la paz en ese país, anunció el grupo en un comunicado.
El proceso hacia un posible acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur ha avanzado como no ocurría “en muchos años”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Porto, quien se encuentra de visita en Paraguay.
Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia han acordado una ‘hoja de ruta’ para la interconexión eléctrica que se completará en 2020, ya que “esta integración regional forma parte de los pilares estratégicos en materia de infraestructura dentro de la agenda de energía”, según ha explicado el ministro de Energía chileno, Máximo Pacheco.
El presidente de Bolivia, Evo Morales continúa al frente en la intención de voto de cara a las elecciones generales de octubre próximo, con un 38,3 %, aunque bajó 7,4 puntos respecto a febrero, según una nueva encuesta publicada el domingo por el periódico paceño Página Siete y otros diarios bolivianos. Pero también un alto índice de desencanto con la política, 13.4%.
La economía de Paraguay creció un 5,1 % el pasado febrero en comparación con el mismo mes de 2013, según informó hoy el Banco Central, un ritmo más ágil que el 4,8 % que la entidad prevé de media para todo el año.
El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú elevó la proyección de crecimiento del PBI de 6,5 % a 6,7 % para el 2015 por un mayor dinamismo del gasto privado, según informó el ente emisor. Perú junto a Chile, Colombia y México integra la Alianza del Pacífico que promueve políticas de mercado abierto y bienvenida a la inversión extranjera.
La región de América Latina y el Caribe puede ayudar a alimentar a una población mundial de nueve mil millones de personas en 2050 siempre y cuando se implementen acciones de política clave que busquen reforzar la productividad agrícola, de acuerdo a un nuevo informe publicado por el Global Harvest Initiative y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
La violencia que se ha visto en las calles de las principales ciudades de Brasil a semanas de que comience el Mundial de Fútbol no solo preocupa a las autoridades de ese país y de la FIFA, sino también a los patrocinadores.