Este préstamo es una muestra más de que la seguridad pública es una prioridad para el gobierno, afirmó Valverde El Ministerio del Interior de Uruguay recibió el primer desembolso de una línea de crédito de US$200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un tramo inicial de US$25 millones que se ejecutará en 2026 para modernizar el aparato de seguridad pública del país. El financiamiento apoya el ambicioso Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035 del gobierno, cuyo objetivo es abordar las preocupaciones de larga data sobre el aumento de la delincuencia y las condiciones carcelarias.
Este préstamo es una muestra más de que la seguridad pública es una prioridad para el gobierno, afirmó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, quien confirmó que los fondos iniciales se enfocarán en tres áreas clave: el fortalecimiento de la capacitación policial, la inteligencia y el análisis criminal, y el sistema penitenciario.
El desembolso de US$25 millones se dividirá de la siguiente manera: US$12 millones se destinarán a mejorar el sistema penitenciario, objeto de un intenso escrutinio, que ha enfrentado problemas de hacinamiento y malas condiciones. Esto incluye la construcción de un nuevo centro de admisión, diagnóstico y derivación para internos en el interior del país (específicamente en Durazno), con el fin de simplificar los procesos al norte del río Negro. También se utilizarán recursos para reforzar la seguridad electrónica en varias unidades penitenciarias a nivel nacional y para fortalecer los programas de atención y tratamiento de los internos.
Unos US$7 millones se destinarán a la capacitación y el equipamiento policial mediante la profesionalización del cuerpo, incluyendo un nuevo plan de estudios. Los fondos también se utilizarán para equipar y modernizar la infraestructura de la Academia de Policía de Montevideo. Asimismo, se incluye el financiamiento de un programa para consolidar el liderazgo policial con perspectiva de género.
El resto de los fondos se utilizará para adquirir equipo científico y tecnológico que permita mejorar las investigaciones criminales, particularmente en áreas como el cibercrimen y el crimen organizado.
En futuras operaciones, completaremos los US$200 millones, declaró Valverde, enfatizando que el compromiso del BID permite al ministerio iniciar su plan de seguridad a 10 años, más allá de los recursos propios del gobierno.