MercoPress, in English

Martes, 18 de noviembre de 2025 - 12:04 UTC

 

 

Argentina lanza “Plan Paraná” para combatir delincuencia en Hidrovía

Martes, 18 de noviembre de 2025 - 10:35 UTC
Los objetivos principales del plan incluyen desmantelar las redes del crimen organizado y reforzar los controles en la frontera norte Los objetivos principales del plan incluyen desmantelar las redes del crimen organizado y reforzar los controles en la frontera norte

El Gobierno argentino ha lanzado el “Plan Paraná”, una importante iniciativa interinstitucional diseñada para frenar los delitos federales y reforzar la seguridad fronteriza a lo largo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una ruta comercial cada vez más explotada por organizaciones criminales transnacionales.

El plan, formalizado mediante la Resolución 1307/2025, fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. Abarca seis provincias argentinas y crea un mando unificado para combatir el narcotráfico, el tráfico ilícito de mercancías, la trata de personas y el lavado de dinero.

La Hidrovía Paraná-Paraguay, que canaliza un volumen significativo de comercio exterior y conecta Asunción con Buenos Aires, registra un tráfico diario estimado de hasta 300 barcazas.

Las autoridades señalaron que este volumen y la presencia de numerosos puertos hacen que la zona sea altamente vulnerable a delitos complejos. El Ministerio de Seguridad supervisará la coordinación, y las operaciones diarias estarán a cargo del Comando Unificado “Plan Paraná”, encabezado por la Prefectura Naval Argentina (PNA) e integrado por la Gendarmería Nacional, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El plan incorpora tecnología de alto impacto, como radares, drones, cámaras térmicas, escáneres de contenedores y sistemas de monitoreo en tiempo real, para mejorar la detección temprana de actividades ilícitas.

La iniciativa también convoca a las fuerzas policiales provinciales y a organismos federales como Aduanas y Migraciones para que cooperen, junto con socios internacionales en la lucha contra el narcotráfico, como la DEA, la UNODC y la Unión Europea (EUDA).

Los objetivos principales del plan incluyen el desmantelamiento de las redes del crimen organizado y el fortalecimiento de los controles en la frontera norte del río Paraná, en particular en el tramo fronterizo de alta sensibilidad con Paraguay.

Las fases operativas en el norte se centrarán en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Las fases subsiguientes se centrarán en incrementar los controles en los puertos públicos y privados del tramo inferior del Canal de la Mancha, que abarca Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

El gobierno aspira a que este plan garantice una presencia estatal efectiva en la región, mejore las labores de inteligencia y consolide la cooperación con el Poder Judicial y el Ministerio Público.