MercoPress, in English

Jueves, 30 de octubre de 2025 - 04:28 UTC

 

 

Melissa causa estragos en Jamaica y Cuba

Jueves, 30 de octubre de 2025 - 00:48 UTC
El huracán Melissa azotó Jamaica como huracán de categoría 5, pero se degradó a categoría 3 al llegar a Cuba El huracán Melissa azotó Jamaica como huracán de categoría 5, pero se degradó a categoría 3 al llegar a Cuba

El huracán Melissa azotó las provincias orientales de Cuba durante la noche, dejando una estela de destrucción generalizada, comunidades aisladas, viviendas inundadas y graves daños a la infraestructura crítica.

La poderosa tormenta finalmente se debilitó, pero continuó generando condiciones inestables en la zona oriental de la isla, donde las comunidades lidiaron con las consecuencias mientras se desplazaba hacia el noreste.

El miércoles por la mañana, el Instituto de Meteorología de Cuba ubicó el centro del sistema a unos 35 kilómetros al norte de Punta Lucrecia, en la provincia de Holguín. Melissa se desplazaba hacia el noreste a 22 km/h con vientos sostenidos de 155 km/h (categoría 2, según un informe anterior), y continuaba provocando fuertes lluvias y ráfagas de viento. El principal impacto de la tormenta estuvo dado por lluvias torrenciales, concentradas en Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Un total de 69 estaciones pluviométricas registraron acumulaciones superiores a los 100 milímetros, con siete estaciones que superaron los 300 milímetros. Las lluvias provocaron inundaciones generalizadas en zonas urbanas y fluviales, además de deslizamientos de tierra en áreas montañosas.

En la costa norte, la marejada ciclónica alcanzó entre 4 y 6 metros, con picos de hasta 7 metros en partes de Holguín y Las Tunas, causando inundaciones costeras de moderadas a severas. Si bien el oleaje comenzó a disminuir en la costa sur, los daños seguían siendo graves en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, donde numerosas comunidades quedaron sin electricidad ni acceso por carretera.

Se esperaba que Melissa se desplazara hacia las Bahamas y las Bermudas, aunque la humedad residual continuaría alimentando lluvias y tormentas eléctricas en Cuba durante el resto del día.

En las horas previas al impacto de Melissa, la provincia de Granma llevó a cabo la evacuación preventiva de aproximadamente 100.000 personas. Yanetsy Terry Gutiérrez, vicepresidenta del Consejo Provincial de Defensa, confirmó el traslado seguro de 850 residentes de alto riesgo y advirtió sobre la inevitabilidad de la llegada de la tormenta: “Esto no es un pronóstico, es un hecho que se aproxima”, enfatizó.

En la capital provincial, Bayamo, se habilitaron 14 centros de protección en instituciones educativas, albergando a más de 2000 personas. Otras 10 000 buscaron refugio con familiares y amigos.

Además, las autoridades se vieron obligadas a realizar descargas preventivas de la represa de Corojo, lo que ocasionó la crecida del río Bayamo. Brigadas de Rescate y Salvamento se desplegaron en las riberas para prevenir incidentes.

Ante la previsión de daños generalizados, las Brigadas Avanzadas de la compañía eléctrica Etecsa fueron enviadas a los municipios costeros.

Melissa tocó tierra en Jamaica el martes como huracán de categoría 5, uno de los más potentes jamás registrados en la cuenca del Atlántico, lo que llevó al primer ministro a declarar el país zona de desastre. Tras azotar Jamaica con vientos peligrosos e inundaciones, Melissa tocó tierra por segunda vez en Cuba como huracán de categoría 3 la madrugada del miércoles. Posteriormente, se degradó a tormenta de categoría 2 al alejarse del archipiélago cubano.

El Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica ha hecho un llamado urgente a la donación de sangre, ya que las reservas se encuentran críticamente bajas debido a las interrupciones causadas por el huracán. El Servicio Nacional de Transfusión de Sangre instó a la ciudadanía a donar en los centros disponibles, como el Banco de Sangre de Kingston, una vez que se considere seguro viajar.