MercoPress, in English

Domingo, 9 de noviembre de 2025 - 23:21 UTC

 

 

STF de Brasil se pronuncia contra prohibición de estudios de género en las escuelas

Jueves, 16 de octubre de 2025 - 09:33 UTC
“Preservar la infancia no significa ocultar la realidad”, argumentó De Moraes “Preservar la infancia no significa ocultar la realidad”, argumentó De Moraes

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil declaró inconstitucionales este miércoles las leyes locales que prohíben la enseñanza de temas sobre identidad de género y orientación sexual en las escuelas de los municipios de Tubarão, en Santa Catarina, y de las localidades pernambucanas de Petrolina y Garanhuns.

La decisión se basó en dos demandas interpuestas por la Procuraduría General de la República (PGR) y el partido PSOL.

Las leyes municipales prohibieron la educación de género en las asignaturas obligatorias, el material didáctico y los espacios escolares. Además, la ley de Petrolina también prohibió la tenencia de libros sobre el tema en las bibliotecas de las escuelas del municipio.

El juez Alexandre De Moraes defendió la lucha contra el discurso de odio hacia la población LGBTIQIA+ y afirmó que se debe fomentar la educación contra la discriminación. “Nadie discute que no se deba preservar la infancia, pero preservar la infancia no significa ocultar la realidad ni omitir información seria y correcta sobre la identidad de género”, afirmó.

Por su parte, el juez Flávio Dino afirmó que la cultura de la sociedad ha cambiado y que el modelo de “familia tradicional” ya no es el único existente. También argumentó que solo una ley federal puede abordar cuestiones relacionadas con la educación. “El acto de enseñar y aprender está sujeto a una ley, que es la LDB [Ley de Directrices y Bases para la Educación Nacional]”, argumentó.

Asimismo, Nunes Marques señaló que la materia debe enseñarse de acuerdo con la edad de los estudiantes. “Preservar la infancia no es conservadurismo. Es reconocer que toda libertad genuina proviene de la madurez y que apresurar este proceso significa limitar la futura libertad del adulto en el que se convertirá este niño”, añadió.

El Grupo Arco-Íris, uno de los principales representantes del movimiento LGBTIQIA+, participó en el juicio y mencionó que la prohibición de la educación de género en las escuelas ha sido recurrente en varios estados y municipios.

El abogado Carlos Nicodemos afirmó que la Constitución y las normas internacionales garantizan que toda persona tiene derecho a estar protegida contra cualquier tipo de discriminación. “Hoy, 15 de octubre, Día del Maestro, es necesario debatir la creación de leyes municipales que intentan afectar la libertad académica en la construcción de una visión diversa, pluralista e inclusiva de la educación”, comentó. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Brasil.