MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 14:23 UTC

 

 

Trump destaca “excelente química” con Lula

Miércoles, 24 de setiembre de 2025 - 10:45 UTC
Aún está por definirse si la conversación de la próxima semana será presencial o telefónica Aún está por definirse si la conversación de la próxima semana será presencial o telefónica

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que había mantenido una buena “química” con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien planea reunirse la próxima semana. Trump describió a Lula como un “hombre muy amable” tras su breve encuentro en el marco de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Trump habló en la Asamblea General de las Naciones Unidas poco después del presidente Lula. Tradicionalmente, el mandatario brasileño pronuncia el discurso inaugural de las asambleas anuales de la ONU.

El presidente estadounidense afirmó que los aranceles impuestos a Brasil y a otros países son una forma de defender la soberanía y la seguridad frente a quienes se aprovecharon de la situación durante décadas bajo administraciones anteriores.

“Conocí al líder de Brasil cuando llegué aquí y hablé con él. Nos abrazamos. La gente no lo creía. Acordamos reunirnos la próxima semana. Fueron unos 20 segundos. Conversamos y acordamos hablar la próxima semana”, declaró el presidente estadounidense. “Me cae bien, y yo le caigo bien a él. Y me gusta hacer negocios con la gente que me cae bien. Cuando no me cae bien alguien, no me cae bien. Pero tuvimos esos 30 segundos. Fue muy rápido, pero hubo una química excelente. Fue una buena señal”, subrayó Trump.

Según el líder republicano, Brasil impuso aranceles a Estados Unidos “de forma muy injusta”, lo que llevó a su país a aplicar a cambio aranceles del 50% a algunos productos brasileños. “Lo hice porque, como presidente, defiendo la soberanía y los derechos de los ciudadanos estadounidenses”, argumentó.

Según Trump, Brasil “está haciendo un mal trabajo” al imponer “aranceles enormes e injustos” a productos estadounidenses, además de interferir con los derechos y libertades de los ciudadanos estadounidenses y de otros países “mediante la censura, la represión y el uso del sistema judicial como arma”.

Trump insinuó entonces que a Brasil le iría bien si colaborara con Estados Unidos. “Sin nosotros, fracasarán como otros han fracasado”, añadió.

Desde julio, el gobierno estadounidense ha estado gravando productos brasileños e intentando interferir en las decisiones del poder judicial. El gobierno brasileño respondió afirmando que Estados Unidos ha tenido un superávit con Brasil de más de 400.000 millones de dólares en los últimos 15 años, lo cual no justificaría la imposición de nuevos aranceles.

En Brasilia, el Palacio de Planalto confirmó que Trump y Lula conversarían la próxima semana tras una breve y amistosa charla este martes en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Aún no se ha decidido si este encuentro será presencial o telefónico.

En su tradicional discurso inaugural en la Asamblea General de la ONU, poco antes de que Trump hablara, Lula no mencionó la reunión ni la posibilidad de una nueva conversación con el presidente estadounidense. En cambio, criticó las “sanciones arbitrarias y unilaterales” de Estados Unidos, afirmando que el mundo está presenciando un auge del autoritarismo.

“El multilateralismo se encuentra en una nueva encrucijada. La autoridad de esta organización [la ONU] está bajo control. Asistimos a la consolidación del desorden internacional, marcado por reiteradas concesiones a la política de poder, ataques a la soberanía y sanciones arbitrarias. Y las intervenciones unilaterales se están convirtiendo en la norma”, afirmó Lula. (Fuente: Agencia Brasil)