MercoPress, in English

Domingo, 10 de agosto de 2025 - 07:03 UTC

 

 

Petro reaviva tensión territorial por isla amazónica: “No se ha cumplido el tratado, Perú lo violó”

Viernes, 8 de agosto de 2025 - 10:23 UTC
La disputa reabre una antigua controversia entre ambos países, cuyo acuerdo de límites se remonta a los tratados de 1922 y 1929 La disputa reabre una antigua controversia entre ambos países, cuyo acuerdo de límites se remonta a los tratados de 1922 y 1929

El presidente colombiano Gustavo Petro intensificó este jueves el conflicto diplomático con Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, al acusar a Lima de violar los tratados fronterizos vigentes. “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto”, declaró Petro desde Leticia, ciudad fronteriza que por primera vez fue sede de las celebraciones del Día de la Independencia.

La isla en disputa, con unos 3.000 habitantes y controlada de facto por instituciones peruanas, ha cobrado centralidad debido a cambios en el cauce del Amazonas. “El río ha cambiado, y lo preveía el tratado”, sostuvo Petro. “No se ha cumplido el tratado, Perú lo violó”, agregó.

En una reacción inmediata, el primer ministro peruano Eduardo Arana visitó la isla el mismo día, como gesto de reafirmación de soberanía. La cancillería peruana emitió una nota enérgica rechazando las declaraciones de Petro y defendió que Santa Rosa “se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción” del Perú. El mandatario colombiano, en cambio, insistió: “Tenemos las pruebas técnicas, científicas: la isla de Santa Rosa no es una extensión de la isla de Chinería”.

La disputa reabre una antigua controversia entre ambos países, cuyo acuerdo de límites se remonta a los tratados de 1922 y 1929. Aunque se contemplaba la creación de una comisión binacional para resolver futuras diferencias, nunca se implementó, a pesar de los evidentes cambios en el territorio fluvial.

Las relaciones entre Colombia y Perú atraviesan un deterioro sostenido desde diciembre de 2022, cuando Petro consideró ilegítima a la presidenta Dina Boluarte tras la destitución de Pedro Castillo. Desde entonces, ambos países mantienen vínculos diplomáticos a nivel de encargados de negocios.

Con un tono marcadamente nacionalista, Petro estuvo acompañado en Leticia por varios ministros y por su vicepresidenta Francia Márquez. “No es admisible que ningún país imponga su voluntad sobre un territorio que por derecho le corresponde a Colombia”, concluyó.

Categorías: Política, América Latina.