MercoPress, in English

Viernes, 4 de julio de 2025 - 15:36 UTC

 

 

Relevo de cascos azules uruguayos en RDC en marcha

Viernes, 4 de julio de 2025 - 09:52 UTC
Unos 200 soldados llegan a Carrasco en un vuelo fletado de Ethiopian Airlines desde Ruanda (Foto Ejército del Uruguay) Unos 200 soldados llegan a Carrasco en un vuelo fletado de Ethiopian Airlines desde Ruanda (Foto Ejército del Uruguay)

Uruguay lleva a cabo este viernes una operación de relevo de tropas para su misión de paz de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (RDC). Aproximadamente 200 soldados uruguayos del Batallón Uruguay IV llegan al Aeropuerto Internacional de Carrasco a las 6:35 a. m. en un vuelo de Ethiopian Airlines procedente de Ruanda. El presidente Yamandú Orsi y la ministra de Defensa, Sandra Lazo, les darán la bienvenida.

Tras su llegada, las tropas serán trasladadas al cuartel general de la 1.ª Brigada de Infantería en la capital para ser recibidas por autoridades políticas y militares y sus familiares. Se les realizarán protocolos de salud antes de recibir 20 días de licencia.

La ministra Lazo declaró que estos retornados eran “los casos más urgentes” identificados por el batallón desplegado. Algunos soldados han optado voluntariamente por extender su estancia en la RDC. Este contingente que regresa enfrentó dificultades durante su despliegue, incluyendo la pérdida del soldado Rodolfo Álvarez en enero debido a un ataque atribuido al grupo rebelde M23, y otras lesiones. El jueves, Lazo despidió al nuevo contingente de soldados uruguayos que parte hacia la República Democrática del Congo. Este grupo completará los más de 600 cascos azules que Uruguay aporta a la misión, con salida programada para las 8:35 a. m. del viernes en el mismo avión de Ethiopian Airlines. Se espera que el despliegue completo de socorro concluya a finales de julio y principios de agosto.

El contingente recién desplegado está compuesto principalmente por una compañía mecanizada, equipada con vehículos y armamento para apoyar al comandante del batallón.

El Jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, destacó el riguroso proceso de selección y el extenso entrenamiento de estos soldados, que incluye preparación física y mental, así como actividades específicas requeridas por las Naciones Unidas. Si bien su misión principal es proteger a la población civil, están entrenados para asumir funciones de combate en caso necesario. Las tropas serán trasladadas a la ciudad de Goma para comenzar el proceso de socorro. “Quienes van son soldados profesionales, y luego hay un proceso continuo de tres o cuatro meses en el que realizan diferentes actividades. Estas no son actividades que deseamos, sino las que ofrece el Ejército, además de las que las propias Naciones Unidas nos exigen para entrenarnos”, señaló Stevenazzi.

Categorías: Política, Internacional, Uruguay.