MercoPress, in English

Viernes, 4 de julio de 2025 - 16:01 UTC

 

 

Lula y Peña discuten caso de espionaje

Viernes, 4 de julio de 2025 - 10:01 UTC
Ambos líderes también intercambiaron invitaciones para visitas recíprocas Ambos líderes también intercambiaron invitaciones para visitas recíprocas

Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Santiago Peña, de Paraguay, analizaron este jueves, en el contexto de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Buenos Aires, la investigación en curso sobre una operación de inteligencia realizada durante el gobierno de Jair Bolsonaro para obtener información confidencial de funcionarios paraguayos involucrados en las negociaciones sobre la central eléctrica binacional Itaipú. Ambos líderes también intercambiaron invitaciones para visitas recíprocas.

El caso que involucra a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) se reveló en abril, lo que sacudió las relaciones bilaterales y paralizó las conversaciones sobre el Anexo C de Itaipú, que regula el valor del excedente de energía de la central. A pesar de la crisis, Lula y Peña anunciaron la reanudación de las conversaciones sobre Itaipú.

“Y como corresponde a países hermanos, expresé mi preocupación por el caso de espionaje y solicité la plena cooperación de las autoridades brasileñas para esclarecer los hechos”, escribió Peña en redes sociales tras la reunión en la Embajada de Brasil, previa al evento del Mercosur.

“También abordamos las investigaciones sobre las actividades de la Abin en Paraguay, y reiteramos el respeto y el diálogo como principios fundamentales de la relación entre nuestros países. Decidimos reanudar la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que establece las condiciones para compartir el excedente de energía generado por la empresa”, declaró Lula en un comunicado.

Además, abordaron otros temas de la agenda bilateral, como proyectos de infraestructura para ampliar la conectividad entre los países, incluyendo el Puente de la Integración, cuyas obras de acceso del lado brasileño ya están casi completadas en un 80% y deberían estar concluidas en diciembre.

Otros puntos de la agenda incluyeron el Corredor Bioceánico, un megaproyecto de infraestructura para conectar las redes viales que unen el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del continente sudamericano, pasando por Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. (Fuente: Agencia Brasil)